Lucio Escobar Alcon

Trilogía Salud-Enfermedad-Cultura

luis_escobar.jpgSalud enfermedad y cultura desde una visión de la dimensión social y de esa manera poner en práctica la implementación de las políticas de salud orientada a mejorar la calidad de atención, integral, intercultural comunitaria para el “Vivir Bien” junto a la naturaleza y el cosmos de nuestros pueblos. Aquí, rescatamos algunas percepciones socioculturales , como un factor importante en el análisis de los problemas de salud y enfermedad en el que se desarrollan los individuos, familias y comunidades en el marco del contexto social en este momento histórico determinado.

LA DIVERSIDAD CULTURAL

Empiezo, afirmando con certeza que cuando hablamos de diversidad cultural, aludimos a la cultura e interculturalidad, implicamos las prácticas cotidianas del ser social, desde cualquier punto de vista, para comprender fácilmente y aproximarnos sin complejidad y atajos a otras culturas a través de un instrumento que apuntaran indicios al interés de la comunicación intercultural, la interculturalidad en salud, educación, aunque el elemento cultural se manifiesta con más fuerza y le pone la etiqueta de interculturalidad en ocasiones más importantes, políticas, sociales o económicas.