Chuquisaca realizará su cumbre de salud el próximo 5 y 6 de junio

When: 
Mar, 2012-06-05 (Todo el día) - Mié, 2012-06-06 (Todo el día)

Fuente: Sucre/CORREO DEL SUR / lunes, 28 de mayo de 2012

El ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, y los directores de los servicios departamentales de salud sentaron las bases para la consolidación de la Cumbre Nacional por la Revolución de la Salud Pública durante una reunión que sostuvieron en la Capital este fin de semana, según informó ayer la directora del SEDES Chuquisaca, Gilka Guerrero.

La Reunión de Consejo de Directores de Sedes, que se produjo el sábado, determinó la realización de cumbres departamentales previas a la Cumbre Nacional, las mismas que servirán para elegir a la representación de cada Departamento y delinear la propuesta que será debatida en el encuentro nacional de salud.

“Hemos sido convocados por el Ministro de Salud, todos los directores de SEDES. El objetivo ha sido llegar a acuerdos para la organización de la Cumbre Nacional de la Salud, que se llevará a cabo en julio. Nos han convocado para que nosotros podamos organizar una cumbre departamental, con organizaciones sociales, profesionales en salud, todas las autoridades que tienen que ver en el área de salud”, detalló Guerrero. En ese sentido, la titular del SEDES Chuquisaca informó que la Cumbre Departamental de Salud, en el caso de Chuquisaca, se desarrollará el 5 y 6 de julio. “De esa cumbre va a salir la representación y la propuesta de Chuquisaca, que será elevada a la Cumbre Nacional. Va a ir un número determinado de representantes de organizaciones, de instituciones, una representación equitativa de cada institución y organización”, informó Guerrero.

El resto de los SEDES también definió fecha para la realización de su cumbre departamental, las mismas que se desarrollarán antes del 26 y 27 de julio, fecha prevista para la realización de la Cumbre Nacional de Salud. “Antes de eso, tenemos que tener todo listo: nuestros ejes temáticos, metodología, cómo vamos a llevar este proceso”, señaló Guerrero. En el caso de la cumbre departamental, según Guerrero, algunos de los ejes que se discutirán en ese encuentro tienen que ver con el “seguro universal de salud, financiamiento, medicina tradicional, participación y control social, calidad de atención, infraestructura, equipamiento, insumos, medicamentos, política de recursos humanos y reforma de seguridad social”, para nombrar sólo algunos.