En Santa Cruz se inició el taller binacional con Brasil para la campaña de vacunación contra la rabia en municipios de frontera

Donde: 

En la ciudad de Santa Cruz, se inició el Taller Binacional Bolivia-Brasil para la planificación de campañas intensivas de vacunación antirrábica canina en Municipios de Frontera que durará hasta el próximo viernes.

When: 
Lun, 2012-06-04 (Todo el día) - Mié, 2012-06-13 (Todo el día)

LA PAZ, 04 DE JULIO DE 2012 | FUENTE: ASESORIA DE COMUNICACIÓN

nota2_040712_min.jpgEn la ciudad de Santa Cruz, se inició el Taller Binacional Bolivia-Brasil para la planificación de campañas intensivas de vacunación antirrábica canina en Municipios de Frontera que durará hasta el próximo viernes. Esta actividad cuenta con la participación de autoridades del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, el Responsable Nacional de Zoonosis de Brasil, los Responsables Departamentales de Zoonosis de los Servicios Departamentales de Salud (SEDES), Directores Municipales de Salud y Responsables de los Centros Municipales Zoonosis (CEMZOOs) de Santa Cruz, Beni y Pando.

Este taller binacional pretende planificar actividades en busca de mejorar el control de rabia canina en municipios de frontera, para lograr la eliminación de la rabia humana transmitida por perro en el continente.

Además se pretende programar la ejecución, seguimiento y evaluación de la campaña intensiva de vacunación antirrábica canina para el área binacional de frontera Bolivia-Brasil, con la participación activa de las Municipalidades, las redes locales de salud, agencias locales del Ministerio de Agricultura, organizaciones comunales, ONGs y otras entidades locales, con la cooperación de la OPS/OMS y la Alianza para el Control de la Rabia (ARC).

Otra actividad del Taller es promover la integración y coordinación de esfuerzos conjuntos de los agentes locales del área binacional de frontera, en la ejecución y monitoreo continuo de las campañas intensivas de vacunación y de los procesos de vigilancia y prevención de la rabia, articulados a su objetivo final relacionado con la eliminación de la enfermedad.

Durante las exposiciones y debates de este primer día se discutió el control estricto del tránsito de canes interno y externo con su carnet de vacunación antirrábica, con la finalidad de garantizar el control de la circulación y transmisión del virus de la rabia a nivel binacional y nacional y se trabajó en consolidar alianzas estratégicas para lograr la implementación de Centros Municipales de Zoonosis en Ciudades fronterizas de Bolivia con Brasil.

Para mañana se contará con la presencia del Dr. Juan Carlos Calvimontes, Ministro de Salud y Deportes, quien inaugurará la actividad de este segundo día y participará en el intercambio de experiencias en la implementación y funcionamiento de los CEMZOOs entre Bolivia y Brasil.

Actualmente, Brasil, Argentina y Perú están muy cerca de alcanzar la condición de países que lograron eliminar la rabia humana transmitida por el perro y Bolivia avanza decididamente hacia ese objetivo. Para los cuatro países el logro del objetivo se asocia al control de la rabia en las zonas limítrofes y a la eliminación del endemismo en Bolivia. A la fecha se realizan esfuerzos conjuntos bilaterales que podrían ganar eficiencia coordinándolos de manera articulada entres los 4 países.