Premiarán iniciativas que promuevan salud para reducir o prevenir la mortalidad de menores de cinco años y de las madres - En todos los municipios del país
Donde:
Todos los municipios del país pueden participar en este concurso, reducir o prevenir la mortalidad de menores de cinco años y de las madres
When:
Vie, 2012-07-06 (Todo el día) - Mar, 2012-07-31 (Todo el día)
Por Mirna Echave - La Prensa - 6/07/2012
Hasta fin de mes, los municipios podrán enviar el resumen de sus actividades para concursar.
Las mejores iniciativas municipales de promoción de la salud, que hayan contribuido a reducir o prevenir la mortalidad de menores de cinco años y de las madres, serán premiadas con motocicletas, computadoras y utensilios para sus postas médicas o centros de salud. El objetivo de la campaña es promover este tipo de políticas, especialmente en las alcaldías más pobres del país.
Un problema global. El gerente de Visión Mundial, Franklin Santander, explicó que el concurso tomará en cuenta las limitaciones de los municipios con menores recursos, ya que se pretende resaltar las acciones positivas que promuevan la salud y no los aspectos relativos a la mortalidad u otros similares.
“Se hará un proceso de selección de los concursantes, hay criterios que tomará en cuenta la comisión técnica, se elegirán según categorías y se verán las condiciones que tienen y, conforme a ello, se hará la calificación respectiva”.
Los aspectos que se tomarán en cuenta son, por ejemplo, las acciones de los gobiernos municipales en cuanto a la movilización, campañas o ferias educativas, y la promoción de la salud con temas como el lavado de manos, purificación del agua o políticas de nutrición, entre otros.
Cifras negativas. Según datos de Visión Mundial, en Bolivia, hay 51 municipios cuya mortalidad infantil supera en más del 200 por ciento al índice del promedio nacional. Este promedio es de 50 muertes por cada mil nacimientos; sin embargo, hay sitios con índices mucho mayores, como Caripuyo, donde mueren 170 niños por cada mil alumbramientos, y en Bolívar, donde los decesos son 127.
Asimismo, la mortalidad materna en 2008 alcanzó a 310 mujeres por cada mil nacimientos, cifra menor a la registrada en 1989, cuando eran 416. El objetivo, según el compromiso de Bolivia con los Objetivos del Milenio para 2015, es que sólo haya un índice de 27,3 fallecimientos.
Participación. Los municipios que quieran participar en el certamen pueden solicitar el formulario a saludinfantilbolivia [at] gmail [dot] com y entregarlo impreso y en sobre a las instituciones que promueven el concurso o enviarlo al mismo correo o a franklin_santander [at] wvi [dot] org, lsantacruz [at] padem [dot] org [dot] bo y a rportugal [at] procosi [dot] org [dot] bo.
Las instituciones que impulsan el concurso son el ministerio de salud, procosi, padem, visión mundial, salud infantil primero y plan, dedicadas a promover la salud materna infantil.
17 mil niños mueren en el país cada año, la segunda cifra más alta de mortalidad en América Latina.
- Inicie sesión para enviar comentarios