Salud y desarrollo productivo realizan curso introductorio sobre patentamiento de medicamentos
Donde:
El Ministerio de Salud y Deportes, a través de la Unidad de Medicamentos y el Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones, realizan un curso introductorio sobre patentamiento de medicamentos desde una perspectiva de salud pública, con énfasis en medicamentos para VIH/SIDA, con la finalidad de priorizar los intereses de la salud pública sobre los intereses comerciales.
When:
Jue, 2012-07-05 (Todo el día)
LA PAZ, 05 DE JULIO DE 2012 | FUENTE: ASESORIA DE COMUNICACIÓN
Tendrá énfasis en medicamentos para VIH/SIDA
Para ello se vio la necesidad de capacitar a funcionarios públicos, involucrados en esta área, quienes aprenderán diferentes capacidades técnicas para debatir en profundidad el tema de las patentes y a representantes de organizaciones de la sociedad civil necesitada de medicamentos como la Red Boliviana de Personas que viven con el VIH/SIDA para que ellos puedan hacer uso debido de sus derechos objetando y alertando sobre las patentes solicitadas en el territorio nacional.
A nivel mundial, apenas el 2% de la población que vive con VIH, malaria, tuberculosis y otras enfermedades prevalentes recibe algún tipo de tratamiento, “y no se debe a que no existan los medicamentos, sino que en muchos casos, estos medicamentos existen a precios prohibitivos para la población en general. Esto se debe a la estructura de la industria farmacéutica a nivel mundial, al sistema de regulación de patentes y a la ausencia de políticas públicas que permitan asegurar el acceso a la salud pública y el acceso al derecho fundamental de la salud”, dijo el Viceministro de Comercio Interno y Exportaciones del Ministerio de Desarrollo Productivo, Lic. Huáscar Ajata.
América Latina representa el 6% del mercado mundial de medicamentos y Europa el 15% de la población mundial, pero el 70% de medicamentos que se producen en el mundo están dedicados a tratar enfermedades de estos países adelantados, “estamos olvidando tratamientos para enfermedades muy importantes a nivel mundial como el SIDA, tuberculosis y malaria”, dijo la autoridad.
Por su parte el Viceministro de Salud y Promoción, Dr. Martín Maturano, a tiempo de inaugurar el curso introductorio indicó que el tema de la salud sigue en debate, “debemos replantear si la salud va seguir siendo un comercio o definitivamente cumplimos los preceptos constitucionales que la salud sea un derecho y que la exclusión social en salud se termine”, indicó.
Hasta la fecha existen 8000 personas que viven con el VIH/SIDA, “por ello no podemos permitir como gobierno, como Estado y como Sociedad Civil que otras industrias grandes puedan aprender a vivir del VIH. Por eso estamos comprometidos a luchar contra eso como Ministerio de Salud”, añadió el Viceministro Maturano.
La desigualdad al acceso de los medicamentos se debe a las regulaciones monopólicas de las patentes pues se creó todo un sistema con el justificativo de que es necesario fijar un precio mayor y monopólico que deben pagar las personas para promover la investigación de nuevos medicamentos, pero estos nuevos medicamentos no están dedicados a las necesidades de los países del sur, entre ellos Bolivia
- Inicie sesión para enviar comentarios