Se intervendrán los municipios del norte paceño contra la Leishmaniasis
Donde:
Municipios de Palos Blancos, La Asunta e Ixiamas. Las brigadas del Ministerio de Salud y Deportes y del Servicio Departamental de Salud (SEDES), se desplazarán hasta el sábado 25.
When:
Jue, 2012-08-16 (Todo el día) - Sáb, 2012-08-25 (Todo el día)
LA PAZ, 15 DE AGOSTO DE 2012 | FUENTE: ASESORIA DE COMUNICACIÓN
La intervención contra la leishmaniasis prevista preliminarmente para el 13 de agosto, recién se iniciará el día de mañana en los Municipios de Palos Blancos, La Asunta e Ixiamas. Las brigadas del Ministerio de Salud y Deportes y del Servicio Departamental de Salud (SEDES), se desplazarán hasta el sábado 25.
La movilización consiste inicialmente, en una fumigación y la atención de pacientes que tengan esta enfermedad. En primera instancia se pretende intervenir las comunidades endémicas de estos tres Municipios. Con la experiencia de esta intervención se planificará a futuro llegar a otros departamentos que son afectados por la leishmaniasis.
El Responsable del Programa de Leishmaniasis del Ministerio de Salud y Deportes, Dr. Jaime Porco, manifestó que en esta campaña se movilizará un grupo de al menos 18 personas que realizarán la eliminación de los criaderos del vector, la aplicación de termonebulización intra y peri domiciliar para cortar la transmisión y evitar la dispersión de la enfermedad, además de la atención de pacientes en un campamento, donde serán atendidos por una dermatóloga especialista en la enfermedad.
El departamento de La Paz, según datos del Programa, es el más endémico, hasta la primera semana de mayo se reportaron alrededor de 222 casos. Beni y Pando le siguen, por lo general presentan casos cuando empieza la época de zafra y castaña, generalmente en el mes de febrero.
La leishmaniasis por tratarse de una enfermedad endémica que se presenta cada año, el Ministerio de Salud y Deportes está analizando la posibilidad de implementar un plan anual de lucha contra este mal, que es transmitido por un mosquito que vive en los cafetales, zafras, cocaleras y vegetación residual próximos a la vivienda. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad van desde úlceras cutáneas que cicatrizan espontáneamente, hadta formas fatales en las cuales se presenta inflamación severa del hígado y del brazo. La enfermedad, por su naturaleza zoonótica, afecta tanto a perros como humanos.
- Inicie sesión para enviar comentarios