Capacitan personal para manejo de banco de leche en La Paz

Donde: 

En el Hospital de la Mujer del departamento de La Paz

When: 
Mar, 2012-09-04 (Todo el día) - Vie, 2012-09-14 (Todo el día)

LA PAZ, 04 DE SEPTIEMBRE DE 2012 | FUENTE: ASESORIA DE COMUNICACIÓN

Tres especialistas brasileñas apoyan la implementación de esta iniciativa

Cada vez está más cerca la inauguración del Primer Banco de Leche en Bolivia. Hoy la Unidad de Nutrición del Ministerio de Salud y Deportes en coordinación con el Servicio Departamental de Salud propicia la capacitación en temas de funcionamiento e instalación del banco de leche y control de calidad de la leche materna a más de 20 personas en el Hospital de la Mujer.

Para tales fines, llegaron tres especialistas brasileñas, Sonia María Galiza de Carvalho, Vania de Oliveira y María López Vieira quienes capacitarán a los técnicos en la instalación, funcionamiento del banco de leche y control de calidad de la leche materna.

A tiempo de inaugurar el taller de capacitación que durará hasta el 14 de septiembre, el Director del Hospital de la Mujer, Dr. Alfredo Dulon pidió responsabilidad y compromiso a las 23 personas que se benefician con estos cursos porque se convertirán en replicadores de estos conocimientos en los nueve departamentos del país.

14 personas provienen de hospitales materno infantiles y de las redes de salud del departamento de La Paz y 6 son parte del personal del banco de leche materna.

Por su parte el Director de Promoción de la Salud, Dr. Oscar Baras, destacó el esfuerzo del Ministerio de Salud por lograr la implementación de esta iniciativa pues se trata de proteger la vida de miles de recién nacidos que necesitarán de este alimento fundamental.

Asimismo, la Jefa de la Unidad de Nutrición, Dra. Adriana Espinoza, informó que se tienen grandes avances respecto del banco de leche, “gracias a los recursos de UNICEF, canalizados por el Ministerio de Salud, ya contamos con una infraestructura refaccionada, ubicada en los predios del Hospital de la Mujer; cuenta con una sala de espera, de educación, extracción de la leche materna, laboratorio, área de pasteurización y de distribución, así como un depósito y kárdex”, señaló.

Según Espinoza, se hicieron las gestiones oportunas para garantizar el personal requerido tales como una nutricionista, un laboratorista y una auxiliar de enfermería, “sin embargo, es necesario completar este equipo con un pediatra neonatólogo, un microbiólogo, un bioquímico, otra nutricionista y un ingeniero de alimentos”, indicó.

Por otra parte anunció la llegada de los equipos que justamente hoy legaron en calidad de donación por el gobierno de Brasil y serán instalados en los ambientes refaccionados para estos fines.