Conformarán foro nacional para disminuir la mortalidad materna neonatal
Donde:
El manifiesto saldrá de esta reunión preparatoria en vistas al Foro Nacional que se realizará entre el 19 y 20 de octubre.
When:
Vie, 2012-10-19 (Todo el día) - Sáb, 2012-10-20 (Todo el día)
LA PAZ, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2012 | FUENTE: ASESORIA DE COMUNICACIÓN
El Ministerio de Salud y Deportes, a través de la Unidad de Servicios de Salud y Calidad, busca conformar un Foro Nacional permanente para disminuir la morbi mortalidad materna neonatal, con organizaciones sociales.
Para tal efecto, realiza hoy una reunión preparatoria con representantes de diferentes organizaciones sociales como CONAMAQ, CSUTCB, Bartolinas, juntas vecinales de El Alto, FEJUVE La Paz, organizaciones de mujeres, organizaciones de justicia comunitaria, mujeres y hombres de organizaciones juveniles, Universidad, la red Tinku, entre otras. “Con estas reuniones preparatorias queremos fortalecer sus conocimientos en la identificación de señales de peligro para que a través de ellos se puedan referir a mujeres con algún riesgo a un servicio de salud”, informó la profesional del área de Continuo, Dra. Alicia Aliaga.
En este sentido, el Ministerio de Salud y Deportes, viene promoviendo alianzas estratégicas entre el sector salud y organizaciones sociales a fin de mejorar la salud materna y neonatal.
Asimismo, de acuerdo con el Responsable del área de Salud Materna, Dr. Renato Yucra, “se pretende lograr un manifiesto público del Foro Nacional para asegurar el derecho de todas las mujeres a una atención de salud reproductiva de calidad para prevenir la muerte y morbilidad”. El manifiesto saldrá de esta reunión preparatoria en vistas al Foro Nacional que se realizará entre el 19 y 20 de octubre.
A partir de ello, promoverán la conformación de Foros Departamentales y Municipales con el objetivo de incorporar en la atención en salud el derecho de las mujeres a la maternidad segura, con una visión orientada hacia las prácticas interculturales. De esta manera, en dicha reunión se realiza un intercambio de ideas y experiencias, “esto nos permite como sector salud, entender muchas cosas de la sociedad civil organizada, quienes viven su realidad; conocen el proceso salud enfermedad; saben cómo curarse. Pueden ser nuestros principales aliados”, agregó la Dra. Aliaga.
Según datos de la Encuesta de Demografía y Salud (ENDSA) en Bolivia, cada año fallecen entre 800 a 1000 mujeres y adolescentes por causas relacionadas con el embarazo, parto y post parto. De éstos un 70% ocurre en mujeres que viven en áreas rurales, en mujeres con extrema pobreza y en las que viven en condiciones de vulnerabilidad.
- Inicie sesión para enviar comentarios