Bolivia participara en la quinta reunión de la conferencia de partes del convenio marco para el control del tabaco
Donde:
La reunión se desarrollará en Corea del Sur
When:
Lun, 2012-11-12 (Todo el día) - Sáb, 2012-11-17 (Todo el día)
LA PAZ, 07 DE NOVIEMBRE DE 2012 | FUENTE: ASESORIA DE COMUNICACIÓN
La reunión se desarrollará en Corea del Sur
A partir del 12 al 17 de noviembre, se realizará la 5ta Conferencia de Partes del Convenio Marco de Control del Tabaco (CMCT) en Seúl, capital de Corea del Sur, donde se decidirá el futuro de la aplicación del Convenio con el fin de fortalecer los marcos legales y las políticas públicas de control del tabaco de cada país miembro. Bolivia que es parte del CMCCT, participará de esta reunión, a través de la Unidad de Promoción del Ministerio de Salud y Deportes.
La Conferencia de Partes (COP) representa el máximo evento del Convenio Marco de Control de Tabaco (CMCCT) y se realiza cada 2 años, con la convocatoria de todos sus miembros, donde promulgan directrices y protocolos para fortalecer sus marcos legales y políticas públicas de control del tabaco nacionales, basados en evidencia científica Por ello, entre otras cosas, se discutirán las medidas relacionadas con los precios e impuestos para reducir la demanda de tabaco; la reglamentación del contenido y divulgación de información sobre los productos; las alternativas económicamente viables a los cultivos y el protocolo para la Eliminación de Comercio Ilícito de los Productos de Tabaco.
Hasta la fecha se han realizado Cuatro Conferencias, la última se realizó en Punta del Este- Uruguay, cuando aprobaron y decidieron implementar 8 directrices y otras medidas para fortalecer el Convenio y sus leyes nacionales.
Asimismo, el país participó por primera vez este año en las reuniones del Órgano de Negociaciones Intergubernamental (ONI) del Convenio, en cuya 5ta reunión se finalizará la producción del proyecto de Comercio Ilícito de productos de tabaco, una medida que se espera tenga gran impacto y sea aprobado por los 175 países miembros del CMCT.
De acuerdo con la Unidad de Promoción de la Salud, a nivel de Sudamérica, “Bolivia es uno de los países que actualmente tiene una de las tasas más elevadas de consumo de tabaco. Existe una tendencia ascendente en jóvenes y adolescentes, siendo las mujeres y niñas las más propensas al consumo”.
En este sentido, el Ministerio de Salud y Deportes, a través de la Unidad de Promoción de la Salud viene realizando importantes avances en la lucha contra la epidemia del tabaquismo.
Esta lucha hace que el país tenga el liderazgo en la región y el mundo. En el marco de los países que forman parte de la Unión de Países Sudamericanos (UNASUR) realizó algunas propuestas, tales como: Favorecer el establecimiento de prioridades para cada país miembro de la UNASUR en términos técnicos y económicos, y fortalecer la implementación del CMCT, mediante la aplicación del instrumento “Evaluación de Necesidades” y desarrollo de mecanismos de coordinación, intercambio de información y cooperación intergubernamental entre los países miembros de UNASUR.
- Inicie sesión para enviar comentarios