Bolivia inicia acciones por la salud infantil

Donde: 

La campaña comenzará hoy y se desarrollará hasta el martes 20 con la realización de marchas pacíficas, ferias, deporte y otras actividades que involucren a niños y adultos. La labor de esta institución estará basada en la visita a medios de comunicación e información por redes sociales a fin de posicionar la temática.

When: 
Mar, 2012-11-13 (Todo el día) - Mar, 2012-11-20 (Todo el día)

Por Mirna Echave - La Prensa - 13/11/2012

bolibis.jpgLa campaña Salud Infantil Primero, de Visión Mundial, busca ampliar la información para promover las medidas de prevención.

La campaña Salud Infantil Primero se lanzará mañana en todo el país con el fin de apoyar la reducción de la mortalidad materna e infantil. Con esa finalidad, se desplegarán actividades educativas y de información para que la sociedad asuma las medidas de prevención que ayuden a mejorar esta situación. En 15 de los 337 municipios bolivianos, la tasa de mortalidad infantil oscila entre 125 y 170 por cada 1.000 nacidos vivos, cifras sólo comparables con las de algunos países africanos.

La campaña comenzará hoy y se desarrollará hasta el martes 20 con la realización de marchas pacíficas, ferias, deporte y otras actividades que involucren a niños y adultos. La labor de esta institución estará basada en la visita a medios de comunicación e información por redes sociales a fin de posicionar la temática.

Acción global. El gerente de Advocacy, de Visión Mundial, Franklin Santander, informó que el proyecto Salud Infantil Primero llevará adelante un conjunto de acciones de movilización en los países donde se identificó que existen temas pendientes relacionados con la mortalidad infantil y materna y que son parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en sus puntos cuatro y cinco, respectivamente.

Comentó que se eligió esta semana debido a que el 13 se conmemora el Día Internacional Contra la Neumonía, y el 20 será el Día de los Derechos del Niño. “Tenemos como dato general, para mortalidad infantil, que 26 niños nacidos vivos mueren por cada 1.000 en Latinoamérica, en promedio. Bolivia está con una tasa promedio de 50 por cada 1.000, es decir que es casi el doble”.

Los males que acechan a los niños. Visión Mundial informó que, actualmente a diario, fallecen 47 niños en el país aquejados principalmente por tres enfermedades prevenibles: malaria, diarrea y desnutrición.

Estos males tienen que ver principalmente con la falta de acciones de prevención ejecutadas por sus propias familias, así como por la ausencia de adecuados servicios de salud, especialmente en las áreas rurales, donde se sufre la falta de agua potable y se consume el líquido contaminado.

500 mil personas se movilizarán en 40 países para ejecutar la campaña Salud Infantil Primero.

“La solución está en la sociedad civil con acciones de prevención, en lo que se llama la promoción de la salud. En líneas generales, ése es el trabajo que estamos desarrollando”. Franklin Santander / VISIÓN MUNDIAL

La campaña de acción global, de visión mundial, incide en 51 muNicipios. Visión Mundial realizará ferias y acciones especiales en los 51 municipios bolivianos que tienen una tasa de mortalidad infantil de más de 100 por cada 1.000 nacidos vivos. Habrán ferias, campañas a través de los medios de comunicación y material de lectura, entre otras actividades que se realizarán junto con las organizaciones de mujeres y jóvenes del lugar.

Visión Mundial, sin embargo, desarrolla actividades de promoción de la salud en estos y otros municipios rurales desde 2010.

La situación de la niñez

En el país, la cantidad de muertes de niños duplica prácticamente el índice del continente a pesar de los avances en la materia.

26 decesos por cada 1.000 nacidos vivos es la tasa promedio de fallecimientos en Latinoamérica, según Visión Mundial.

50 ÓBITOS es la tasa promedio de Bolivia, es decir casi el doble de la tasa regional y cuatro veces más que la tasa de Chile, de siete.

6 por ciento de los fallecimientos que se registran en el país se da por malformación del bebé, lo que hace inviable su vida.

Cifras de la niñez

El Gobierno busca alcanzar las metas planteadas en los Objetivos del Milenio. Si bien se reconoce un importante avance en salud, aún hay cifras negativas.

MORTALIDAD

Unos 7.000 recién nacidos no llegan a cumplir el primer mes de vida.

Las principales causas de los decesos, para el 32 por ciento, son diversas infecciones. El 30 por ciento de los fallecimientos sucede por problemas de prematurez.

El 22 por ciento de estos recién nacidos muere por asfixia.

La campaña trata de beneficiar directamente a 557.000 infantes de entre cero y cinco años, y 603.000 mujeres de 18 a 45 años.