Salud habilitó 45 puntos vida para la prevención y detección precoz de la diabetes en Bolivia

Donde: 

La estrategia Punto Vida, que consiste en una carpa móvil donde se realiza acciones de detección, atención y prevención de factores de riesgo de enfermedades no transmisibles, fueron habilitadas en diferentes puntos del país.

When: 
Mié, 2012-11-14 (Todo el día)

LA PAZ, 14 DE NOVIEMBRE DE 2012 | FUENTE: ASESORIA DE COMUNICACIÓN

Este año 40.000 personas fueron diagnosticadas con la enfermedad

Entre enero y noviembre del presente año, alrededor de 40.000 personas fueron diagnosticadas con diabetes en diferentes puntos del país. El Ministerio de Salud y Deportes, habilitó 45 Puntos Vida que coadyuvan en la detección precoz y prevención de la enfermedad, informó la Responsable Nacional de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, Dra. Sandra Villar Pando, en ocasión del Día Mundial de la Diabetes.

“Durante la gestión 2011 hemos tenido 64.000 pacientes captados en los Centros de Salud y desde enero de esta gestión estamos con cerca de 40.000 pacientes que presentan esta enfermedad”, señaló Villar Pando a tiempo de aclarar que la información fue obtenida a través del Sistema de Información en Salud (SNIS).

Asimismo, el Profesional Técnico del mismo programa, Dr. Víctor Flores, detalló que el departamento de Santa Cruz es el que presenta mayor incidencia con 11.543 personas con diabetes; le sigue La Paz, con 7.715; Chuquisaca, con 7.490; Cochabamba con 3.657; Beni con 2.688; Tarija con 2.564; Oruro con 1.820; Potosí, con 1.585, y finalmente Pando con 467 pacientes con diabetes.

LOS PUNTOS VIDA SON UNA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DE LA DIABETES

La estrategia Punto Vida, que consiste en una carpa móvil donde se realiza acciones de detección, atención y prevención de factores de riesgo de enfermedades no transmisibles, fueron habilitadas en diferentes puntos del país. “Hay 45 puntos vida en total. En primera instancia abarcamos las áreas urbanas, pero ahora estamos empezando a operar en las áreas rurales como es el caso de Apolo, Calamarca y los Yungas”, explicó el Dr. Flores.

Los puntos vida recorren ferias de salud, plazas y mercados donde la gente puede acudir y tomarse pruebas de glicemia, control de peso y talla, de manera gratuita y contribuyen a concienciar a la población sobre la importancia de llevar estilos de vida saludables. “Es el lugar donde se asesora y se guía a la población. Si la persona tiene un factor de riesgo como obesidad, sobrepeso o glicemia alterada, se le deriva a su centro de salud u hospital para que le hagan un control o seguimiento”, aclaró el especialista. Por el día mundial de la diabetes se están realizando diferentes actividades, “para nosotros es un trabajo que el programa hace todos los días del año”, destacó Flores.

CÓMO EVITAR LA DIABETES

Según el Programa de Enfermedades no Transmisibles, una de las medidas generales es tener un buen control en la alimentación, aumentando el consumo de verduras, frutas, pescado y disminuyendo el consumo de carnes rojas y ricas en grasa.

Otra medida importante es aumentar la actividad física con unos 30 minutos de caminata diaria. Estos hábitos contribuyen a evitar el sobrepeso u obesidad, factores de riesgo primordiales para el desarrollo de esta enfermedad crónica no transmisible.

La diabetes es el aumento de azúcar en la sangre que se debe a una falla de la hormona insulina. La insulina, cuando está en buen estado, ayuda a que la célula pueda absorber y tomar el azúcar que se consume en todos los alimentos. Pero cuando presenta alguna falla, se queda circulando en la sangre y causa daños a nivel de los nervios y de las arterias periféricas.