Waira, Chhaka wasi, T’uku Mal de viento, Casa de hormiga

Descripción: 

Concepción de la enfermedad: Considerada como una enfermedad sobrenatural, su aparición está asociada al encuentro de la persona con un viento malo, que es considerado por algunos pobladores como el aliento del maligno (demonio).

Causa: Producida cuando el viento malo entra al cuerpo al cruzarnos o chocarnos, que está en la casa de las hormigas, en los remolinos (cruces de aire), en las lomas o el vapor que sale de la tierra cuando está húmeda. Síntomas: Vence el sueño, dolor de estómago, dolor de cabeza, vómitos, se quedan como si estarían muertos o paralíticos por un rato, malestar del cuerpo, debilidad, mareos; cuando es muy fuerte se tuerce la boca y se desfigura el rostro.

Elementos curativos: En Mojocoya se conocen 12 plantas medicinales para su tratamiento. Entre las plantas con mayor número de reportes están el molle, chachacoma, ruda, jatun chile, sabuco.

Fuente: Proyecto de Desarrollo Comunitario (PRODECO), Herbario del Sur de Bolivia (HSB)

Autores de la información local: Comunaríos de las comunidades Naunaca, Yacambe, El Dorado y LA Revuelta