Propóleos
- Descripción:
-
El propóleos, es una sustancia de color gris, que las abejas lo producen para cubrir todas las grietas de su colmena. Así mismo para fijar sus panales.
Tiene la función de evitar que entren a las colmenas, infecciones, hongos (moho) que puedan perjudicar la salud de las abejas.
Está compuesto de diversos minerales: aluminio, plata, bario, boro, cromo, cobalto, estaño, hierro y muchos otros. También contiene provitamina A y vitaminas del grupo B, especialmente B3. Web www.ecoaldea.com
Usos en medicina tradicional.-
• Su administración es de cuidado, ya que puede producir alergias.
• Ayuda a curar las enfermedades pulmonares.
• Mejora las defensas del cuerpo contra las infecciones en general.
• Preparada en pomada tiene la virtud de curar los puchichis, forúnculos, verrugas etc.
Pomada: Para prepararlo en maceración en alcohol, se debe poner 20 gramos de propóleos, por cada 100 cc. De alcohol puro. Dejarlo dos semanas, filtrarlo y guardarlo en frasco de color oscuro. Tomar 20 gotas en agua tibia cada mañana.
Tintura de própolis:
¿Qué necesito para realizar la tintura de própolis? Necesitaremos pues:
- 300 g de propóleo puro
- 1 litro de alcohol de 96º para uso interno (sin antiséptico)
¿Cómo se elabora la tintura de própolis?
Primero hay que meter el própolis en una bolsita de plástico y congelarlo 24 horas. Luego se trocea en pequeños trozos lo cual puede realizarse en un mortero por ejemplo de manera que se fragmente en pequeños trozos del tamaño de un garbanzo más o menos. Hervimos agua y se escaldan los trozos de própolis para que así se separen las ceras y otras sustancias.
Se cuela y se deja secar bien. Se vuelve a congelar 24 horas. Después se procederá a trocearlo y machacarlo en un mortero hasta que quede reducido a polvo.
Introducimos el polvo triturado de propóleo en un frasco de cristal hermético y añadimos 1 litro de alcohol. Es muy importante que el alcohol sea inicialmente de 96º ya que de esta manera es más fácil que se extraigan los principios activos y resinas que el propóleo contiene.
Dejamos que macere 9 días removiendo bien el frasco cada día varias veces. Observaremos que cada vez que lo removemos el poso del própolis está asentado abajo y luego se enturbia dando al alcohol progresivamente un color muy oscuro. Después de los 9 días ya podemos pasar todo el líquido por un filtro muy fino o una gasa por ejemplo.
Envasar, etiquetar y guardar al abrigo de la luz. Estas tinturas pueden durar dos o tres años. Debido a que esta tintura está realizada al 30% podemos añadirle un poco de agua destilada para bajar la graduación del alcohol, existiendo tablas de información de graduaciones alcohólicas en las farmacias que nos orientarán sobre la cantidad de agua a agregar.
¿Para qué está indicada la tintura de própolis?
- A nivel interno y a manera de preventivo: procesos gripales, resfriados, faringitis, laringitis, dolor de muelas, infecciones bucales y de la garganta, infecciones del estómago, sistema inmunológico débil, fiebres.
- A nivel externo: heridas, llagas, desinfecciones de supuraciones de la piel…
¿Cómo se toma la tintura de própolis?
La tintura de própolis (al 30%) por ejemplo se tomará según la época de estación y enfermedad o dolencia a tratar. Otoño e invierno: 8 gotas tres veces al día, directamente o disueltas en 1/2 vaso de agua o infusión. Es un buen preventivo de enfermedades infecciosas o contagiosas. Faringitis, laringitis, afecciones de garganta: 15 gotas en 1 vaso de agua a manera de gárgaras inclinando bien la cabeza hacia arriba. Tres veces al día hasta la desaparición de las molestias.
Dolor de muelas: Aplicar 8 gotas de tintura en un algodoncillo y añadirle 3 gotas de aceite esencial de clavo. Poner en el diente o muela afectada y mantener un rato. Limpieza bucal: Es el mejor elixir de limpieza y desinfección bucal que podréis usar. Se deja en el cuarto de baño un vaso lleno de agua con 12 gotas de tintura, remover cada vez que se use. Bastan unos sorbitos después de cada cepillado a manera de buches lo que nos desinfectará bien toda la zona bucal. Es un buen preventivo de caries.
Infecciones de estómago: 8 gotas de tintura en medio vaso de agua a media mañana y a media tarde siempre fuera de las comidas.
Nota: es importante abstener en todos los casos de beber ningún líquido o comida durante 15 minutos después de la ingestión de la tintura. Es preferible tener unas botellitas cuentagotas para poder llevar encima y administrar con mayor facilidad las gotas. Joan Sisa para ecoaldea.com
Contraindicaciones: Algunas personas pueden ser alérgicas a determinadas sustancias del propóleo por lo que cada persona debe estar al tanto de este problemas.