Medicina tradicional municipio de Poroma del Departamento de Chuquisaca – Bolivia
El municipio de Poroma es uno de los 10 municipios más pobres de Bolivia, ubicado dentro de la provincia Oropeza del departamento de Chuquisaca – Bolivia, cuenta con una población de 16.101 habitantes y una superficie de 1.385 km2. Políticamente está dividido en 6 subcentralias: Poroma, Pojpo, Sapse, Sijcha, Copavillque y Huañoma.
Históricamente se conoce que aproximadamente entre 1590 y 1600, una expedición española liderizada por religiosos Jesuitas, tuvieron un primer encuentro con los Fhurumas (tribu de aborígenes que habitaban el lugar). A partir del año 1600, los manuscritos revelan la existencia de la localidad de Poroma, conformada por hacendados y terratenientes, productores de cereales, principalmente el maíz.
Se conoce que desde épocas precolombinas, pobladores del altiplano boliviano entre ellos los Quillacas y los Tinquipayas, en las épocas estivales formaban caravanas de llamas para realizar intercambio de productos propios de ambas zonas, estos transportaban sal y medicinas tradicionales propias del altiplano para realizar el intercambio (Trueque) de esos productos con maíz que se producían en esas zonas bajas. En ese proceso muchos de esos pobladores altiplánicos quedaron como residentes pobladores de Poroma, tal es así que la actual población son descendientes de Quillacas y Tinguipayas que trajeron consigo su cultura ( vestimenta, música, canto, la medicina tradicional, etc.) se puede decir que esta cultura ocupa más del 90% de la población del municipio.
Es en ese contexto que el CIMES con el apoyo de la ONG danesa Diálogos, comenzó un proceso de Rescate, Conservación y Mejoramiento de Medicina Tradicional dentro este municipio, en ese propósito, se planteó y ejecuto una estrategia de formación de recursos humanos comunales que sean capaces de hacer interactuar los conocimientos ancestrales con la medicina occidental, fortaleciendo de esa manera la práctica de la medicina intercultural. Destacar que en 8 años de trabajo dentro de este municipio en el área de salud intercultural hemos formado y certificado 180 Promotores de Salud Intercultural en todas las comunidades del municipio, actualmente estos RRHH están siendo Acreditados como Médicos Naturistas, por el Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad del Gobierno de Bolivia, previo cumplimiento de normativa vigente en el Estado Plurinacional de Bolivia.
A continuación deseamos presentar varias de las experiencias y testimonios recuperados de los pobladores del municipio de Poroma, respecto a la utilización de las plantas y rituales en la medicina tradicional dentro de este municipio:
Dr. Daza Milos José
JEFE PLANIFICACION CIMES