Ajo

Foto: 
Nombre científico: 
Lt: Alium sativum
Otros nombres: 
Quechua: Asna pulla – pulla, Ajus
Descripción: 

pie_minimo.jpgEl ajo según los análisis tiene por cada 100 grs:

Energía 144.00 calorías
Proteínas 6.94 grs
Hidratos de carbono 32.25 grs
Calcio 21.00 mgrs
Fósforo 116.00 mgrs
Tiamina Vit B1 0.22 mgrs
Riboflavina Vit.B2 0.18 mgrs
Niacina 0.39 mgrs
Descripción Botánica: 

Planta que se cultiva en todas partes, de la familia de las liliáceas, de la tribu de las asfodeleas y del género allium; de tallo fistuloso largo como el de la cebolla o el puerro, y con cabeza bulbosa. De hojas planas y puntiagudas, huecas. De flores en umbelas simples con periandro muy abierto y espata multiflora, raíz bulbosa, compuesta de muchos tubérculos o bulbillos. El ajo contiene albúmina, materia sacarina fécula, aceite volátil, sustancias fosforadas, alicina y aliina.

Donde se encuentra: 

Planta que se cultiva en todas partes.

Propiedades medicinales: 

Uso en Medicina Tradicional.-

•Tomar un diente de ajo cada mañana picado y con agua, baja la presión arterial.

•Esta misma cantidad limpia el cuerpo humano de problemas de infecciones.

•Cuando hay dolor de muelas, se coloca un pedazo de ajo en la caries del diente y calma el dolor.

•Para eliminar los gusanos de la barriga, se aconseja tomar dos o tres dientes de ajo picados en ayunas con un poco de agua cada día, por una semana.

•Para curar la tiña, hongos, que en idioma quechua se llaman kh`aras,cancha – cancha, etc.,se prepara una pomada compuesta de la siguiente manera:

1 diente de ajo machacado. 2 cucharas de manteca vegetal. 1 cucharilla de miel de abeja 1 papita de pulla – pulla.

Se calienta al baño María durante 15 minutos. Se cuela y se guarda para su uso. Con esta pomada se fricciona la parte enferma tres veces cada día, hasta que sane.

•Para curar las verrugas que se presentan en las palmas de las manos, y los callos de los pies, se hacen una serie de escoriaciones sobre la verruga, utilizando para ello una aguja esterilizada y se fricciona con ajo molido durante un buen rato, dejando el ajo sujetado con un curita, así la verruga desaparece.

•Las últimas investigaciones que se están haciendo, confirman que tomando un diente de ajo, cada día, se evita la ateroesclerosis, especialmente en las personas mayores de 50 años.

Ajo en jarabe

Sirve para curar la bronquitis. Se debe preparar:

•Una taza de jarabe base. (1 taza de agua, ½ taza de azúcar, se hierve hasta disolver)

•Cinco dientes de ajo machacados

•2 cucharadas de miel de abeja.

Se hierve por espacio de 5 minutos y se toma una cucharada cada 4 horas.

Otro remedio:

•Se prepara cociendo en dos botellas de agua una cabeza de ajo y una cebolla pequeña, machacados y, agregando cuatro cucharas de singani o alcohol blanco y dejando que hierva hasta que se consuma la mitad del líquido. Los menores de tres años y las mujeres embarazadas no deben consumir este medicamento tradicional.

Fuente: Ángel C. Villafán Navía 50 REMEDIOS YA CUENTAN CON AVAL INTERINSTITUCIONAL

Parte utilizada: 

Ajo