Alcachofa
- Nombre científico:
- Lt. Cynara scolymus L.
- Otros nombres:
- En quechua: Alcachofa
- Descripción:
-
Cálido
Es pariente del cardo, tiene el tallo estirado y de color blanquecino, de hojas pinnado partidas y desiguales, largas y con escotaduras profundas. Su fruto son cabezuelas grandes y carnosas, de flores abundantes de color púrpura.
Las hojas el tallo y la raíz, contienen cinarina, sustancia amarga y aromática, también taninos y enzimas.
Valor nutricional de la alcachofa en 100 g de producto comestible
Proteínas (g) 2.59 Glúcidos (g) 6.72 Vitamina A (U.I.) 270 Calcio (mg) 50 Fósforo (mg)) 90 Hierro (mg)) 0.5 Calorías (cal)) 38
- Descripción Botánica:
-
Pertenece a la familia de las tubulífloras, es pariente del cardo, tiene el tallo estirado y de color blanquecino, de hojas pinnado partidas y desiguales, largas y con escotaduras profundas. Su fruto son cabezuelas grandes y carnosas, de flores abundantes de color púrpura.
- Propiedades medicinales:
-
Usos en la medicina tradicional:
•Las hojas de la alcachofa se utilizan como diurético para estimular los riñones para que produzcan más orina.
•Como “colerético” para estimular el flujo de la bilis desde el hígado a la vesícula biliar.
Para conseguir este efecto, se cuece tres cucharadas llenas de raíces secas y ralladas en un litro de agua, hasta reducir el líquido a la mitad, se bebe 1 taza cada mañana en ayunas durante 15 días.
•Para curar las digestiones difíciles, con acumulación de gases, falta de apetito, náusea y diarrea moderada o estreñimiento, se recomienda poner ½ cucharilla de hojas secas y molidas de alcachofa, para cada taza de agua hirviente en infusión y, se toma una taza 3 veces al día, pudiendo endulzar con miel de abejas, porque tiene un sabor muy amargo.
La tintura, se prepara colocando diez cucharas de hojas secas y molidas de alcachofa en un frasco oscuro, con ½ litro de alcohol, y luego dejar macerar al sol y agitarla todos los días, por un tiempo de siete días.
•Rebaja el nivel de azúcar en la sangre y combate la diabetes. Bebiendo la preparación igual que arriba.
•Mejora el funcionamiento de los riñones. Favorece la eliminación de líquidos del cuerpo
•Protege al hígado y ayuda a su recuperación en caso de enfermedad hepática.
•Decocción de tres cucharadas llenas de raíces secas para un litro de agua, hasta reducir el líquido a la mitad. Beber 2 vasos al día, para reducir la obesidad.
Con 10 gotas de la tintura en un vaso de agua,esta planta ayuda a prevenir y regular los niveles altos de colesterol en el organismo.
Fuente: Ángel C. Villafán Navía 50 REMEDIOS YA CUENTAN CON AVAL INTERINSTITUCIONAL
- Parte utilizada:
-
Las hojas y raíces