Boldo

Foto: 
Nombre científico: 
Boldea Ruizia
Otros nombres: 
Quechua: Sawinto
Descripción: 
Descripción Botánica: 

Es un árbol de unos 6 metros de altura, de la familia de las urtíseas, de la tribu de las monimias y del género boldea, de tallos rectos, ramosos y firmes, de hojas semejantes a las del mirto o arrayan, simples, ovaladas y lampiñas de un color verde hermoso y de agradable olor aromático y fuerte. De flósculos diclinos e involucro tubuloso y ovoide,cuadrífido en su vértice, de flores masculinas con estambre numerosos,las femeninas con 8 a 10 pistilos,entremezclados con pelos. Es un árbol que abunda en nuestros bosques húmedos Chuquisaqueños, mide entre tres y seis metros de altura según las zonas. Los campesinos lo llaman sawinto.

Donde se encuentra: 

Es un árbol que abunda en nuestros bosques húmedos Chuquisaqueños, mide entre tres y seis metros de altura según las zonas. Los campesinos lo llaman sawinto.

Propiedades medicinales: 

Usos en medicina tradicional: El té de boldo esta especialmente indicado para malestares estomacales, de la vesícula biliar y del hígado. Tiene efectos coleréticos colagogos y diuréticos, además esta infusión posee propiedades antioxidantes.

•Se utilizan las hojas para curar las afecciones del hígado y de la vesícula biliar. En infusión las hojas secas y molidas en la cantidad de una cucharilla, para una taza de agua hirviente, se deja entibiar, se cuela y se bebe dos veces al día, una en ayunas y otra taza antes de acostarse por espacio de dos semanas.

• Cuando las personas tienen dificultad en la digestión,una taza de te de hojas de sawinto sobre las comidas les sienta muy bien.

• En infusión y tomando tres tazas cada día, una antes de cada comida aumenta la cantidad de orina

Parte utilizada: 

Las hojas