Camote morado

Foto: 
Nombre científico: 
Ipomoea batata
Otros nombres: 
Quechua: camote
Descripción: 

pie_minimo.jpgTemplado

El camote en su composición química tiene:

Energía 119.00 calorias
Hidratos de carbono 28.60grs Vitamina C 31.00 mgrs
Proteínas 1.46 grs
Grasa 0.30 grs
Calcio 31.00 mgrs
Fósforo 37.00 mgrs
Fierro 1.30 mgrs
Vitamina A 1.815.00 mcgrs
Tiamina Vitamina B1 0.11 mgrs
Riboflavina Vitamina B2 0.04 mgrs
Niacina 0.8 mgrs
Descripción Botánica: 

Pertenece a la familia de las convolvulaceae, es una planta herbácea perenne, tiene raíces tuberosas, que presentan gran variación de colores de la pulpa y de la cáscara. Las raíces, adventicias, pueden llegar hasta el tamaño de 1.20 ctm, de profundidad, algunas de estas raíces engruesan y se desarrollan hasta alcanzar un largo de 30 ctm, y un espesor de 20 ctms. El tallo es rastrero, con hojas simples de 6 a 15 ctms e su parte ancha con una lámina foliar entera dentada, nervaduras de color verde, rojizo y purpúreas. Flores agrupadas en inflorescencias. El cáliz tiene dos sépalos exteriores y tres interiores. El fruto es una cápsula redondeada de 3 a 7 mms de diámetro. Cada cápsula tiene hasta 4 semillas negras de forma irregular.

Propiedades medicinales: 

Usos en medicina tradicional:

El agua donde han cocido los camotes,se usa para hacer desaparecer los tectis o verrugas,que nos salen en las manos o en cualquier parte del cuerpo. Para ello, se lava con esta agua las partes afectadas y se fricciona fuerte.

Se puede combinar este tratamiento con frotaciones de cáscara de plátano, sobre las verrugas.

Parte utilizada: 

Camote