Chachacoma
- Nombre científico:
- (Senecio eriophyton) (Escalonia Resinosa)
- Otros nombres:
- Quechua chachacuma
- Descripción:
-
Cálido
- Descripción Botánica:
-
Asteraceae (Compuestas). Pertenece a la familia de la achicoria, lechuga, diente de león, manzanilla, margarita, wira –wira. Esta especie crece en los valles altos del departamento de Chuquisaca.
Es perenne, intensamente fragante y fruticoso, humilde, de 20-30 cm de alto, con numerosas ramitas dicotómicas. Crece en matas hemisféricas formando comunidades, o aislada sobre fisuras en rocas o bordes de precipicios.
Hojitas breves,coriáceo- carnosas, hasta 1,5 cm de largo x 0,5 cm ancho, agudas, bipinado lobadas,dentado-crespas y ovado-oblongas, canaliculadas por el envés; con el borde revoluto y cubiertas ambas caras de una densísima lana algodonosa, luego caduca por lo que los tallos viejos, son estriados. Las flores amarillas dimorfas se agrupan en capítulos radiados y solitarios en el extremo de las ramitas.
Las flores marginales son femeninas y cortamente liguladas; las del disco o centrales son hermafroditas y tubuladas; el fruto es un aquenio grueso,cilíndrico y glabro. Especie muy interesante como planta medicinal debido a sus múltiples aplicaciones y, por esta razón, es rara, vulnerable y en extinción. Actualmente se estudian innumerables principios químicos y es una especie muy citada en la medicina tradicional y en los estudios etnobotánicas. Posee un olor caprino fuertemente agresivo y sus componentes principales son aceites esenciales, resinas y sesquiterpenos, que le otorgan sus propiedades medicinales.(Darwinion, 1992 y Kiesling, 2003).
- Propiedades medicinales:
-
Usos en la medicina tradicional:
• Los curanderos lo utilizan mucho en sahumerios, para curar los dolores de cabeza y los romadizos.
• En cocimiento, y dando a tomar, es un buen tónico para la debilidad de la cabeza y del corazón. (Lucca y Zalles 1992).
•También se fabrican parches, junto con la miel de la ch’acatea.