Ch'akhataya

Otros nombres: 
En aymara se la conoce como Ch'akhataya, Ch'akhatiya. En Quechua como Ch'akhataya, Chamana. En castellano como Chacataya, Chamisa (Tupiza).
Descripción: 
Propiedades medicinales: 

Para los dolores neurálgicos, la jaqueca, el paludismo, la malaria, el reumatismo, la ciática y consolidar fracturas de huesos. Contra todo tipo de dolores nerviosos

Tiene la virtud de disminuir el colesterol de la sangre, para detener la hemorragia de heridas y cortaduras, sino también para lograr la cicatrización de úlceras y llagas viejas.

Parte utilizada: 

Las hojas y el látex resinoso que contiene la planta