Coca

Foto: 
Nombre científico: 
Eritroxilum coca
Otros nombres: 
Quechua: cuca
Descripción: 

pie_minimo.jpgCálido

• La coca, llamada en Bolivia la hoja sagrada, es utilizada en todos los ritos de la medicina tradicional, junto con el cigarro de tabaco.

• Mirando las hojas de coca, se diagnostica la enfermedad que padece el paciente.

• Se la utiliza en los ritos como parte de las ofrendas a las divinidades, juntamente con el cigarro y otros elementos.

• Se acullican las hojas de coca, durante el proceso de curación de los pacientes.

La composición de la coca por cada 100 gramos es la siguiente:

Calorías 304
Proteínas(gr.) 19.9
Calcio(mg) 2097.0
Hierro(mg) 9.8
Fósforo(mg 363
Vit. A(IU) 1760.00
Vit. E(mg) 44.1
Tiamina Vit. B1(mg) 0.30
Riboflav.VitB2(mg) 1.72
NiacinaVit.B3(mg) 6.50
Vit. C(mg 11.5

Fuente : M. Escobar, Cusco – Perú, 1993, Instituto de Nutrición, Lima 1993, Quito – Ecuador 2006

Descripción Botánica: 

Pertenece a la clase de las dicotiledóneas, de la familia de las eritroxiláceas, del género eritroxilum, y de la especie eritroxilum coca.

La planta de coca alcanza una altura de 1,5 hasta 3 metros, tiene características botánicas específicas y muy constantes. El arbusto de coca es planta vivaz. Crece en América del Sur: en todo el territorio de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia.

En la medicina tradicional se utilizan solamente las hojas.

Propiedades medicinales: 

Usos en medicina tradicional.-

• El uso principal de la hoja de la coca, en las curaciones de los pacientes, es el de los ritos. Ningún tratamiento o ritual se realiza sin la presencia de la coca y del cigarro.

• En infusiones, se utilizan 8 hojas de coca, para una taza de agua hirviendo, para curar los dolores del estómago, o los cólicos.

• Con una infusión de coca, se cura el mal de altura o sorojchì o mal de puna.

• Mascando la coca con bicarbonato o con llict’a, quita el sueño, el cansancio y el hambre.

• Como calma los dolores del estómago, se debe dar infusión de coca en todos los casos de diarreas y disenterías con cólicos, o preparar las medicinas con adición de coca. Nosotros la ponemos siempre en la preparación del suero casero.

• También entra en la preparación del tónico por ser estimulante. Posteriormente daremos las fórmulas de estos preparados, según las enfermedades.

• En forma de té o infusión se utiliza contra el mal de altura(sorocchi),para los turistas que llegan a los aeropuertos de La Paz,o cuando están en Potosí.

Parte utilizada: 

Hojas