Cola de caballo
- Nombre científico:
- (Equisetum arvense L) (Equisetum Hyemali)
- Descripción:
-
Fresco
- Descripción Botánica:
-
Pertenece a la familia de las equisetáceas, alcanza una altura de 1, a 1.50 metros. Es una planta que crece en los lugares húmedos y pantanosos,junto a los manantiales.
Tiene tallos huecos, siempre verdes limpios, con nudos repartidos homogéneamente alrededor de los cuales se disponen haces de pequeñas hojitas, y largas y finas ramitas con nudos, como el tallo principal. En otros tallos mas cortos se disponen los esporangios, con unas esporas muy curiosas, pues siendo esféricas, presentan cuatro brazos, que se extienden para que a modo de velas puedan ser transportadas por el viento, y una vez en el suelo las recogen, y permanecen allí si el suelo es fértil.
- Donde se encuentra:
-
Es una planta que crece en los lugares húmedos y pantanosos, junto a los manantiales.
- Propiedades medicinales:
-
Usos en medicina tradicional.-
La cola de caballo es rica en sales minerales sobre todo en sílice.
• Tiene la virtud de producir mayor cantidad de orina, por eso es depurativo del organismo.
• Poniendo a hervir un pedazo machacado de cola de caballo, del tamaño del dedo pulgar de la mano, en un litro de agua, y enfriando esta, es excelente para lavar las heridas, porque es antiséptico.
• Este mismo preparado, cuando se toma en infusión cada mañana purifica la sangre. Es una de las mejores plantas medicinales, y se la puede usar en combinación con otras.
• La cola de caballo picada y metida en una botella de color oscuro, hasta alcanzar la mitad; encima de la cual se echa alcohol hasta cubrir la hierba, se la deja macerar un mes, sacando cada día la botella al sol, es un excelente antiséptico, para curar heridas, por cuenta de mercurio, o del yodo.
- Parte utilizada:
-
Tallo y hojas