Guayaba
- Nombre científico:
- Psidium guayaba
- Otros nombres:
- Quechua: Bayaba
- Descripción:
-
Templado
La composición de la guayaba por cada 100 gramos de fruta entera, es la siguiente:
Energía 51.00 calorías Proteínas 0.820 grs Hidratos de carbono 6.90 grs Grasas 0.60 grs Calcio 20.00 mgrs Fósforo 26.00 mgrs Hierro 0.35 mgrs Vitamina A 80.00 mcgrs Vitamina B1 0.05 mgrs Vitamina B2 0.05 mgrs Niacina 1.30 mgrs Vitamina C 185.00 mgrs Vitamina E 1.12 mgrs La fruta de la guayaba contiene mayor cantidad de vitamina C que otras frutas.
- Descripción Botánica:
-
Árbol que crece en los lugares cálidos, de la familia de las mirteas, del género Psidium, de hojas simples alternas, de flores axilares, con caliz quiquéfido, corola de cinco pétalos, estambres numerosos, el fruto es una baya unilocular, polispermo, las semillas casi esféricas, blancas con epispermo coriáceo y endospermo leñoso.
Es un árbol que crece en los huertos de los valles, su fruta es un buen alimento porque tiene mucha cantidad de vitamina C.
- Donde se encuentra:
-
Chuquisaca Centro y Norte
Bolivia
- Propiedades medicinales:
-
Usos en medicina tradicional.-
. El alto contenido de tanino en las hojas, determinan su efecto bactericida y astringente, lo que respalda su empleo en la medicina tradicional.
• Sus hojas hervidas con el suero casero, sirven para curar más rápido las diarreas, lo mismo que la cáscara del fruto verde.
• El polvo de la corteza en la cantidad de 1/2 cucharilla en una taza de agua hirviendo, purifica la sangre.
• Las hojas en infusión son sudoríficas.
• Mejoran los problemas reumáticos, porque ayuda a eliminar los ácidos de la sangre.
La cantidad de hojas secas y molidas es siempre la de una cucharilla por cada taza de agua hirviente. Se deben tomar tres tazas al día , por quince días.