Hierba cana
- Nombre científico:
- Sonchus oleraceus L.
- Otros nombres:
- En Aymara en conocida como: Qhanapaqo, Qhanapaku, Qhama, Qhaña. En Quechua como: Qharasa, Leche deche, Qharasapi y en Castellano como: Hierba cana.
- Descripción:
- Propiedades medicinales:
-
Es depurador de la sangre y desinflamante; en caso de enteritis o inflamación intestinal, colecistitis (inflamación de la vesícula biliar) orquitis (inflamación de los testículos) y urocistitis (inflamación de la vejiga).
Para el dolor de estómago, cólicos biliares, colerina, nefritis (inflamación de los riñones), hepatitis (inflamación del hígado), el “costado” (vómitos de sangre de origen pulmonar), los orzuelos, enfermedades de la piel, las oftalmias (inflamación de los ojos), desarreglos de la menstruación, particularmente contra la menstruación dolorosa.
- Parte utilizada:
-
La hoja, los tallos y la raíz