Lengua de buey - Romaza
- Nombre científico:
- Rumex cuneifolius. Lt. Rumex patientia
- Otros nombres:
- Quechua: Sack´a - sack´a
- Descripción:
-
En algunos lugares la llaman lengua de vaca.
- Descripción Botánica:
-
Pertenece a la misma familia de la romaza, por ello en algunos lugares la llaman así. Planta que crece en los lugares húmedos de la familia de las poligóneas,de la tribu de las triplareas, del género rumex; hojas largas y dentadas, con nervaduras rojisas, flores con periantro de seis divisiones, seis estambres, tres pistilos con estigmas divididos; el fruto es un utrículo trígono. Tiene un sabor amargo.
Contiene abundante hierro y fósforo, por eso se la utiliza en los casos de anemia. Contiene taninos y glúsidos, y por eso tiene acción sobre el aparato digestivo y los riñones.
Crece la lengua de buey, en los contornos de las chacras, junto a los corrales o cerca de las casas.
- Propiedades medicinales:
-
Usos en medicina tradicional.-
• Haciendo hervir en 1 litro de agua, 2 cucharas llenas de sus hojas y sus raíces, se da a tomar en infusión sin azúcar, una taza en la mañana y en la noche, a todas las personas que están enfermas del estómago, o cuando tienen úlceras, incluso cuando éstas están sangrando.
• Es un buen medicamento, para quienes tienen vómitos constantes.
• Se utiliza en casos de anemias, por la cantidad de hierro que contiene.
• La raíz se la utiliza como purgante, tomándola hervida en la cantidad de una cuchara por una taza de agua.
• En infusión,se la utiliza para aumentar la cantidad de orina, es diurético.