Linaza

Foto: 
Nombre científico: 
Lt. Linum
Otros nombres: 
Quechua: Linaza
Descripción: 

pie_minimo.jpg Fresco

Descripción Botánica: 

Es una planta que crece en los sitios áridos, de la familia de cariofileas de la tribu de las alcineas, del género linum. Tallos rectos volubles, de hojas estrechas, de flores cariofiladas, con cáliz compuesto de cinco hojuelas, cinco pétalos redondeados por el vértice; diez estambres monadelfos, cinco estilos; el fruto es una cápsula esférica con diez valvas y diez celdillas menospermas.

La semilla de la linaza, contiene aceite fijo y graso, albúmina, goma, cera, resina, almidón, mucus vegetal, azúcar, ácido acético acetato, fosfato potásico, cálcico, y clorhidrato de potasa.

Propiedades medicinales: 

Usos en medicina tradicional.-

. La linaza se produce en todas las comunidades y es un buen alimento y una buena medicina tradicional.

• Para refrescar el estómago y el hígado, se muele una cuchara de linaza y después se diluye en una taza de agua muy caliente, se añade el jugo de un limón y se endulza con miel de abeja, se toma una taza cada mañana en ayunas.

• Para los enfermos que están estreñidos, se les debe dar linaza de la siguiente manera:

Por la noche poner dos cucharadas de linaza en un poco de agua y hacerla remojar toda la noche. A la mañana siguiente beber todo sin mascar. Este remedio afloja el vientre, se debe tomar cada día.

. Cosnumiendo linaza regularmete evita la aparición de inflamaciones en todo el organismo. Además,dicen que tiene propiedades anticancerígenas.

. Contiene aceites alfalinoleicos u omega 3, que ahora esta tan de moda.

. Es un excelente desintoxicante del cuerpo después de una farra.

. Consumiendo con frecuencia mejora la capacidad mental de los ancianos y disminuye la presión arterial, cuando la presión es alta.

. Para bajar el colesterol se toma cada mañana una cucharilla de linaza retostada y molidaen infusión,en ayunas. Por la noche una cuchara de miel de abeja con media cucharilla de canela molidad.