Maíz

Nombre científico: 
Zea mays L
Descripción: 

logo_cimesss_4.jpg Entre las propiedades terapéuticas del Maíz o Sara como se lo llama en quechua, la más importantes es, sin duda alguna, la de ser un diurético eficaz; virtud curativa que se circunscribe a los cabellos o “Phuñi” del maíz.

Para sus dolencias los recogen u obtienen cuando prácticamente han perdido todas sus virtudes diuréticas y se han convertido en un simple laxante. Para que el phuñi conserve todas propiedades diuréticas debe ser recogido en plena floración de la planta (antes de que esté en choclo). Se recoge el phuñi y rápidamente se lo seca a la sombra.

Propiedades medicinales: 

Para los cálculos de la vejiga, la nefritis, la cistitis, la gota, el reumatismo, la “enuresis” (orinarse en la cama), la pulmonía, el “costado” (vómitos de sangre), los orzuelos, el resfriado, la tos, la diarrea, la disentería, los tumores y abscesos.

Contra los mareos, vahídos, jaquecas, dolores nerviosos, la anemia, el raquitismo, las inflamaciones estomacales, el insomnio, el “Qhapaj onqhoy” (sífilis), la caspa, el sudor excesivo y mal olor de los pies. También aumenta la leche de las mujeres que tiene niños lactantes.

Parte utilizada: 

Los granos del maíz y phuñi o cabello de maíz

Conocimientos adicionales: 

Es un diurético probado, es un remedio eficaz para adelgazar.