Paiq’o

Foto: 
Nombre científico: 
Chemopodium ambrosoides
Otros nombres: 
Quechua:Paiq’o
Descripción: 

pie_minimo.jpg Cálido

Descripción Botánica: 

Hierba que crece en los campos, de la familia de las amarantáceas, de la tribu de las quenopodiáceas y del genero ambrosoides; de hojas largas y angostas, alternas de flores compuestas, pequeñas y hermafroditas, con periantro libre, cinco estambres hipoginos, ovario con un estilo filiforme; fruto capsula unilocular, semillas con embrión recurbo de endospermo fariniforme.

Propiedades medicinales: 

Usos en medicina tradicional.-

. Sus componentes activos, ascaridiol, simol, y otras sustancias, se volatizan facilmente, por eso se debe guardar en frascos muy bien tapados. El pai´qo se lo emplea por sus propiedades estomacales, para hacer orinar y para eliminar los gusanos de la barriga.

• La raíz del Paiq’o raspda finamente o molida y preparada en infusión, en cantidad de una cucharilla para media taza de agua hirviendo, se da a tmar en ayunas 5 días seguidos, para votar los gusanos de la barriga. Se debe tomar sin azúcar.

Cuando comemos comidas guardadas, nos provocan cólicos con dolores fuertes, para calmar estos se prepara:

Media tasa de mate de paico, con una cucharilla de yerba molida.

Media limón exprimido

Mediacucharilla de bicarbonato de sodio.

Se toma caliente, es un buen calmante. Además evita la formación de gases.

• El paiqo también es bueno para cocinar comidas como los porotos o frijoles,que según los conceptos de la medicina tradicional, son un alimento fresco y, por tanto, produce muchos gases, lo cuál ya no sucede cuando se los cocina con paiqo.