Papa
- Nombre científico:
- Solanum tuberosum
- Otros nombres:
- Español: Patata. Quechua: papa
- Descripción:
-
Templado
Cada 100 gramos contiene:
Energía 91.00 calorías Proteína 2.70 grs Grasa 0.12 grs Hidratos de carbono 20.39 grs Fósforo 8.00 mgrs Hierro 54.00 mgrs Vitamina B1 1.00 mgrs Vitamina B2 0.08 mgrs Niacina 1.47 mgrs Vitamina C 21.00 mgrs
- Descripción Botánica:
-
Familia solanaceae. Planta herbácea,originaria de esta parte de América, que presenta tubérculos (tallos subterráneos), los cuales se desarrollan al final de los estolones que nacen del tallo principal, esta es la parte comestible y la que se llama papa o patata.
Las raíces se desarrollan en verticilo, en los nudos del tallo principal, su crecimiento primero es vertical dentro de la capa de suelo arable y luego es horizontal de 25-50 cm, y algunas veces, cuando el suelo lo permite, es nuevamente vertical hasta 90 cm.
Las hojas son alternas, igual que los estolones. Las primeras hojas tienen aspecto de simples, luego vienen las hojas compuestas, imparipinnadas con 3-4 pares de hojuelas laterales y una hojuela terminal. Entre las hojuelas laterales hay hojuelas pequeñas de segundo orden.
La inflorescencia es cimosa; las flores son hermafroditas, tetra cíclicas, pentámeras; el cáliz es gamosépalo lobulado; la corola es rotácea pentalobulada del color blanco al púrpura, con 5 estambres. Cada estambre posee dos anteras de color amarillo pálido, amarillo más fuerte o anaranjado, que producen polen a través de un tubo terminal; gineceo con ovario bilocular.
El fruto es una baya bilocular de 15-30 mm de diámetro, color verde, verde-amarillento o verde azulado. Cada fruto contiene aproximadamente 200 semillas.
- Propiedades medicinales:
-
Usos en medicina tradicional.-
• Dos papas machucadas y remojadas en agua una noche, precipitan su almidón que luego se toma en ayunas cada mañana para curar las gastritis.
• Lo utilizan ralladas para colocarlas en la frente y en la zona lateral de la cabeza, sujetándola con una servilleta, para calmar el dolor de cabeza.
Es uno de los principales alimentos en Bolivia y en el mundo, junto con el maíz.
- Parte utilizada:
-
Semilla