Piqui pichana - Cancha Lagua
- Nombre científico:
- Scoparia dulcis, Lat: Erithrea centarium, Esp: Centaura Menor
- Otros nombres:
- Esp: Centaura Menor. Quechua: Piqui pichana, jayajpichana
- Descripción:
-
Cálido
- Descripción Botánica:
-
Descripción botánica: Pertenece a la familia de las Compositae del género Schukurhia. De la especie: pinnata var. octarristata
Planta anual que posee morfología y anatomía de las compuestas. Mide aproximadamente 30- 40 cm de altura, su tallo es longitudinalmente estirado, con hojas hasta el ápice. Presente hojas alternas y sus flores son amarillas.
Crece en los terrenos áridos, arenosos en las pampas del departamento de Chuquisaca, pertenece a la familia de las gencianeas de la tribu de las cloreas y del género centaurum, la raíz es blanquesina, tiene tallos delgados y lisos, de hojas ovaladas, de flores estrechas encarnadas en ramilletes, con estigmas gruesos, glandulosos y bifurcados, el fruto es una cápsula rodeada por el cáliz y la corola persistente. Contiene materias sustancias amargas y mucosa, erithrina, ácido erítrico libre, sales de potasa y sosa.
- Propiedades medicinales:
-
Usos en medicina tradicional.-
• Tiene un sabor muy amargo. Se dice que barriendo las casas con piqui pichana, desaparecen las pulgas.
• Preparando una cucharilla molida de esta yerba en un vaso de vino caliente, es un buen aperitivo y tónico y se toma una cuchara antes de cada comida.
• Preparando una ramita en infusión, mezclando con miel de abeja hace votar la bilis y limpia la sangre.
• También la utilizan en los tratamientos para bajar las fiebres.
- Parte utilizada:
-
Rama