Plantas Medicinales

Foto: 
Descripción: 

Las plantas medicinales, son aquellos recursos vegetales que los naturistas, los curanderos y los campesinos en general, conocen y utilizan para el tratamiento de todas sus enfermedades, debido a sus cualidades curativas, probadas por años de experiencia.

Crecen en los lugares que la naturaleza ha escogido para ellas, y es por esto que su poder curativo es más fuerte en un ambiente natural. Las plantas medicinales sacan sus principios activos del entorno donde se desarrollan.

La naturaleza escoge un lugar especial para cada especie de plantas, y en el área rural los curanderos dicen, que su crecimiento está circunscrito a áreas escogidas solamente, no todas se desarrollan en cualquier parte.

La ventaja del cultivo de las plantas medicinales en los huertos, es que podemos tenerlas a la mano durante todo el año y sus principios activos son uniformes. La organización de huertos de plantas medicinales es una alternativa y, da la seguridad de la conservación de las especies vegetales, que algún día y al paso que se va, podría entrar en peligro de extinción.

Lo que debemos recomendar en las capacitaciones sobre la recolección y el uso de las plantas medicinales, es el de no destruir estos recursos naturales, al cosechar en forma discrecional, destruyendo las plantas completas, y quitándoles la posibilidad de regenerarse, con el pretexto de que las necesitamos. La depredación de estos recursos naturales será un mal que mañana lamentaremos, al no encontrar en sus lugares de origen lo que antes era abundante.

A través de tantas generaciones los curanderos de la medicina tradicional han ido asimilado otras aplicaciones propias de la cultura occidental, como las oraciones y los rezos de la religión católica o cristiana. Que en algunos casos han sido traducidas al quechua y que por ser rezados en este idioma le dan una connotación relevante ante quienes los escuchan.

Ellos invocan la ayuda de los santos: el tata Bombori, tata Santiago, Virgen de los remedios, virgen de Copacabana, San Mauro. Se ha escuchado que al hacer sus curaciones invocan la ayuda de los espíritus de las almas olvidadas, de las almas del purgatorio etc.

Los practicantes de la medicina tradicional, realizan una serie de ritos para la recolección de las plantas medicinales, durante su preparación y, en el momento de su administración. Toda práctica está referida a considerar a las plantas como seres vivos y, se invocan siempre a los santos u otras divinidades.

CUANDO Y COMO SE DEBEN COSECHAR LAS PLANTAS MEDICINALES.- Dependiendo de la parte de la planta, la raíz, el tallo, las hojas, las flores o las semillas, se deben recolectar en un tiempo diferente para cada parte de la planta. Las flores en época de floración, cuando aún no se han abierto totalmente. Las hojas cuando están maduras. Las semillas cuando están plenamente maduras. Las raíces, es mejor su recolección en los meses de Marzo y comienzos de Abril.

En las comunidades campesinas, de Chuquisaca, se recolectan las plantas medicinales en general, el día viernes de la Semana Santa, por creencias asimiladas de la religión católica, se suponen que en este día las plantas medicinales están benditas.

Las flores y las hojas, se las debe recoger por las mañanas, cuando hay sol, cuando el roció se ha secado, por que si las plantas tienen gotas de agua, al secar se ennegrecen.

Las plantas deben estar limpias, sin barro y sin tierra. Si lo que se cosecha son las hojas y las flores, se las debe secar en cuarto aireado y en la sombra, colgándolas y revolviéndolas constantemente para que no críen moho.

Luego cuando están secas se las muele o se las tritura con las manos, y se guardan en frascos de vidrio o de plástico bien tapados, para que no se desvanezcan. Tienen una duración de un año. Es importante pegar una etiqueta con la fecha de su recolección y la fecha de su vencimiento.

Si lo que se cosecha son las raíces, se las debe cosechar por la tarde o por la noche, y estas se lavan, a diferencia de las hojas y de las flores, las raíces se pueden secar en el sol, para posteriormente rasparlas y guardarlas igual que las anteriores. Las semillas se pueden guardar enteras y molerlas solo en el momento de utilizarlas. No es aconsejable guardar las semillas molidas, porque pierden su calidad.

Aclaramos que no debemos recolectar plantas medicinales, que se encuentran en las orillas de los caminos donde pasan los carros, porque están contaminados con tierra y con los gases que salen de los escapes de los motores. No debemos olvidar que las hojas de las plantas respiran

Tampoco debemos recolectar plantas medicinales que se encuentran en las orillas de los sembradíos y que han sido fumigadas con insecticidas, porque están envenenadas.

Imagen de Editor Dialogos

Editor Dialogos (Journalist)

Soy un editor del sitio Medicina Intercultural y socio de Dialogos, CIMES y PRODECO. Todos los socios tienen su proprio editores.