Usos de la Calahuala en Medicina Tradicional

Descripción: 

logo_cimesss_4.jpg1.- La infusión de 8-10 hojitas chicas en un jarro de agua hirviendo se usa en bebida, como remedio contra la diarrea. Esta misma infusión, endulzada con miel de abejas, chancaca o azúcar quemada, es un buen sudorífico y remedio para la tos, la bronquitis y el paludismo.

2.- La infusión de media cucharilla de polvo que resulta de moler bien las raíces secas de la Qalawala, se usa como bebida contra la sífilis o “wanthi”, la hidropesía y la oligomenorrea o menstruación escasa. Esta misma infusión con unas gotas de Limón se usa para desinflamar las amígdalas y de los bronquios.

3.- El cocimiento de una cucharilla llena con el polvo de las raíces molidas de Qalawala en un jarro de agua, es un remedio eficaz contra las tenias y las lombrices. Las personas adultas deben tomar en ayunas medio jarro de este cocimiento.

4.- El cocimiento de las raíces de Qalawala se usa en baños y lavajes para combatir las enfermedades de la piel, en compresas y fomentos calientes, en caso de caídas, golpes y contusiones.

5.- El líquido flemoso que sale de las hojas grandes cuando se las corta, se aplica a las heridas para acelerar su cicatrización.

6.- El cocimiento de tres pedazos de la raíz de Qalawala (del tamaño del dedo chico cada uno de ellos) y un pedazo de Raíz de la China (del tamaño de una cajita de fósforos) para dos botellas de agua, se usa en bebida como remedio para la inflamación de ovarios, como diurético y a dosis más altas, para la tifoidea.

Advertencias: 

No se debe dar a personas con problemas cardíacos.