Usos de la Cebada en Medicina Tradicional

Descripción: 

logo_cimesss_4.jpg 1.- La infusión de una cucharada de granos tostados de Cebada en un jarro de agua hirviendo, es de gran ayuda para acelerar la dilatación de cuello uterino.

2.- El cocimiento de los granos tostados de la cebada, tomado como refresco es refrescante, diurético y tónico. Restaura las fuerzas, estimula el sistema nervioso y las vías digestivas.

3.- El cocimiento de dos cucharadas llenas de granos de cebada sin retostar y una ramita de T’ola (Lepidophylum sp) (del tamaño del dedo grande) para una botella de agua, es lo mejor para la curación de la gripe, pues elimina las toxinas del cuerpo y hace desaparecer la fiebre y el malestar.

4.- Para curar la diarrea y la disentería se recomienda tomar el cocimiento de una cucharada de granos de cebada tostada para un jarro de agua.

5.- El cocimiento de los granos de cebada sin tostar y endulzado con azúcar quemada se usa en gargarismos contra la inflamación de la garganta y en las ulceraciones crónicas de las amígdalas.

6.- Un eficaz remedio contra todo tipo de enfermedades de riñón, vejiga y vías urinarias es el siguiente: en dos botellas de agua se pone a cocer medio jarro de granos de cebada, durante 10 minutos, después de retirar del fuego, se decanta el agua, posteriormente se añaden otras dos botellas de agua y se hace hervir por diez minutos, se retira del fuego y se deja reposar. Se puede tomar como refresco.

7.- El cocimiento de cuatro cucharadas de granos de cebada tostados y tres hojas de Llantén en una botella de agua, es remedio eficaz para detener los vómitos de sangre de origen pulmonar (“costado”).

8.- Para aliviar los dolores fuertes del dolor de costado o lumbago, angina de pecho y gota, se aplica una cataplasma de cebada hervida en vinagre, la que tiene que ser muy caliente. Es un remedio muy seguro.

9.- Como remedio para la pulmonía, los dolores de pulmón, pecho y riñones se usa con buenos resultados la cataplasma de harina de cebada y Malvas. Modo de prepararla: se muele una planta de Malva (hoja, tallo, flores y frutos), se le agrega un jarro de agua fría; después de que ha reposado unas horas se calienta al fuego, se retira antes de que hierva y se mezcla con la harina de cebada. Esta masa aguanosa se extiende sobre un trapo, se aplica al lugar enfermo, se cubre o abriga para que se mantenga caliente y se la retira después de una hora.

10.- En la ictericia da excelentes resultados la aplicación de una cataplasma de Cebada sobre la parte donde se localiza el hígado. Se prepara con medio jarro de granos de cebada finamente molidos, se diluye en agua caliente hasta hacer una pasta espesa y lisa, que como ya dijimos antes se aplica en toda la parte donde está el hígado.

11.- Para inflamaciones y erupciones cutáneas (urticaria, erisipela, etc.) se aplica sobre la parte enferma cataplasmas de harina de cebada humedecida con agua.

12.- El pito o harina de Cebada tostada de cebada es un eficaz remedio para la diarrea y la disentería.

13.- El pito de Cebada con leche en el desayuno es un excelente tónico, se lo recomienda contra la anemia, debilidad, agotamiento físico e impotencia.

14.- La harina de los granos de cebada se espolvorea sobre las partes afectadas para curar las escaldaduras. Esto mismo se hace para aliviar el escozor que produce la varicela y otras enfermedades de la piel.