Usos de la Chachakuma en Medicina Tradicional
- Descripción:
-
1.- Como remedio para las inflamaciones intestinales, colitis, empacho, timpanismo, acidez estomacal y náuseas, se toma la infusión de Chachakuma que se prepara con una ramita del tamaño del dedo chico para una jarra de agua hirviendo. Si la planta está seca y las hojas sueltas, se pone media cucharilla de éstas a un jarro de agua hirviendo.
2.- Para la tos rebelde de las personas de edad avanzada se prepara una infusión de Chachakuma con sal tostada y una cucharada de buen Singani (Aguardiente). Deben tomarla por la mañana y por la noche.
3.- La infusión de la raíz (un pedazo del tamaño del dedo chico para un jarro de agua hirviendo), a la que se pone una pizca de sal, se recomienda como remedio para el asma y los desarreglos de la menstruación, particularmente para la oligomenorrea o menstruación escasa.
4.- El cocimiento de las hojas, tallos y raíces (que se hace con la misma cantidad que se indica para la infusión), se usa como tónico cerebral.
5.- El cocimiento de las hojas y los tallos se usa en baños o lavajes para aliviar los dolores reumáticos y artríticos, así como para la parálisis en sus principios.
6.- Para consolidar fracturas de huesos, así como para aliviar el dolor y la inflamación de las dislocaciones o luxaduras, se aplica a los lugares afectados un emplasto con hojas de Chachakuma molida y un huevo batido.