Usos de la Chanqoruma en Medicina Tradicional

Descripción: 

logo_cimesss_4.jpg1.- La infusión de una hoja y media de Chanqoruma para una jarra de agua hirviendo, se usa con éxito contra las enfermedades del hígado, riñones y vejiga. Esta misma infusión, endulzada con una cucharada de miel de abejas, es un buen calmante nervioso, se la recomienda para combatir el insomnio.

2.- La infusión de una hoja es diurética, si se le añade una flor de Chinchirkuma, es remedio para las enfermedades del corazón y los nervios.

3.- La infusión de una hoja de Chanqoruma y un pedazo de la raíz del Altea (del tamaño del dedo chico) para un jarro de agua hirviendo, es un buen remedio para curar la tos y la bronquitis. La infusión de una hoja de esta planta y tres hojas de Mula Wakataya en un jarro de agua hirviendo, alivia los cólicos causados por el frío.

4.- El cocimiento de una hoja y media de Chanqoruma en un jarro de agua, es un buen analgésico, en bebida se usa contra los cólicos biliares y dolores de la matriz. En fomentos se usa para aliviar los dolores causados por golpes, reumatismo, artritis, etc.

5.- El cocimiento de una hoja de Chanqoruma y una ramita de Romero (del tamaño del dedo chico para un jarro de agua); es pectoral, se usa contra las enfermedades de los pulmones y los bronquios.

6.- El cocimiento de una hoja de Chanqoruma y una cucharilla de “Phuñi” -cabellos de maíz – (seco y picado) en un jarro de agua, se usa para bajar la fiebre, es de gran ayuda para hacer brotar la erupción del sarampión.

7.- El cocimiento de las hojas en fomentos calientes, se usa para aliviar las jaquecas y dolores neurálgicos.

8.- El cocimiento de la raíz (del tamaño del dedo grande para un jarro de agua), dos hojas de Qhanapaku y una cucharada de miel de abejas, se usa como remedio para la retención de la menstruación, así como para los casos cuando la menstruación se suspende a causa de un “susto”, para estos casos se toma un jarro en ayunas y otro al acostarse.

9.- El polvo de las raíces secas y molidas del Chanqoruma se hacen macerar en alcohol o aguardiente para tener un remedio contra las fiebres tropicales. Para combatir esos males, se toma diariamente, tres copas de este licor.