Usos de la Ch'illkha en Medicina Tradicional

Descripción: 

logo_cimesss_4.jpg1.- La infusión de una hoja de Ch’illkha para un jarro de agua hirviendo, se toma contra el dolor de estómago causado por el frío, esta misma infusión absorbe los gases y alivia la flatulencia. Esta infusión es inmejorable para combatir el asma, las menstruaciones dolorosas y las enfermedades de la matriz.

2.- Las hojas de la Ch’illkha molidas y aplicadas como cataplasma a las luxaciones, torceduras y hernias, son eficaces para desinflamarlas y para fortificar las partes afectadas. Las hojas de la Ch’illkha, soasadas y aplicadas calientes calman el dolor de cualquier parte del cuerpo.

3.- Los baños con el cocimiento de las hojas de Ch’illkha (6-8 hojas para una botella de agua), con sal; tienen la virtud no solamente de reducir la inflamación de las articulaciones, sino también de adormecer los nervios y tendones, facilitando de este modo la reducción del hueso o los huesos dislocados.

4.- La resina de esta planta se usa para preparar parches para aliviar el dolor del reumatismo, luxaduras, golpes y hernias.

5.- El alcohol en que se han macerado las hojas de Ch’illkha, se usa en fricciones para curar la ciática, la parálisis, los espasmos y los encogimientos nerviosos. Las hojas frescas calentadas al sol o sobre brazas hasta que se ponen pegajosas, después de rociarlas con un poco de orina se aplican como parche a las partes afectadas para curar la ciática y los dolores de espalda causados por el frío. Después de poner este parche se envuelve con alguna prenda de lana de color negro. Las hojas se desprenden del cuerpo después de tres días.