Usos de la Hierva cana en medicina tradicional
- Descripción:
-
1.- La infusión de un pedazo de la hoja (del tamaño de un dedo grande) o de los tallos(como el dedo grande, para un jarro de agua hirviendo), es depurador de la sangre y desinflamante; se toma en caso de enteritis o inflamación intestinal, colecistitis (inflamación de la vesícula biliar), orquitis (inflamación de los testículos) y urocistitis (inflamación de la vejiga)
2.- El cocimiento de cualquiera de las partes de esta hierba (en las proporciones ya indicadas), se usa para el dolor de estómago cólicos biliares, colerina, nefritis (inflamación de los riñones), hepatitis (inflamación del hígado) y desarreglos de la menstruación, particularmente contra la menstruación dolorosa.
3.- El cocimiento de un pedazo de la raíz (del tamaño del dedo grande), una ramita de Muni Muni (de igual tamaño), cabellos de maíz (lo que llena una cucharilla) y un pedazo de tallo o caña de Haba (del tamaño del dedo grande), en una botella de agua, es un remedio eficaz contra el “costado” (vómitos de sangre de origen pulmonar).
4.- El cocimiento de la raíz es usado en lavajes, seca los granos, ampollas y ronchas que aparecen en algunas enfermedades de la piel.
5.- El agua en que se ha macerado por algunas horas pedazos de las hojas o de los tallos (en las porciones ya indicadas) es un remedio eficaz contra el estreñimiento y las digestiones difíciles. Los pedazos que se hacen macerar, deben estar molidos.
6.- Las hojas frescas molidas y aplicadas en fomentos, reducen las hinchazones y alivian los dolores musculares y los calambres.
7.- Los orzuelos se curan untándolos con la leche que sale de las hojas cuando se las corta.