Usos de la K´arallanta en Medicina Tradicional

Descripción: 

logo_cimesss_4.jpg 1.- La infusión de tres hojas de k´arallanta en medio litro de agua hirviendo, se usa en baños de asiento contra las almorranas inflamadas o dolorosas. Esta misma infusión usada en fomentos calientes aplicados sobre las partes afectadas, es desinflamante y analgésico poderoso.

2.- La infusión de tres hojas de k´arallanta, tres hojas de Tutia y un poco de sal, se emplea en fomentos aplicados en el bajo vientre de las mujeres embarazadas, cuando hay peligro de aborto.

3.- La tintura de hojas de k´arallanta colocada sobre los lugares afectados, calma o alivia hasta los dolores más agudos. Se usa como remedio contra las jaquecas, neuralgias, espasmos, calambres, dolores de muelas, etc. Para aliviar el dolor que provoca una muela cariada, se aconseja poner en el agujero de la muela, un algodón mojado en la tintura de hojas de k´arallanta.

5.- Las hojas de k´arallanta, soasadas con grasa de gallina y aplicadas como tapón a las fosas nasales, detienen las hemorragias y son de gran ayuda para aliviar la sinusitis.

6.- Las hojas frescas de k´arallanta, sumergidas por un instante en agua hirviente y usada como supositorios, alivian el dolor y curan las almorranas o hemorroides.

7.- Como remedio contra el catarro y asma se aconseja hacer que el vapor del agua hirviente en que se han puesto unas hojas de k´arallanta, le den en la cara, particularmente en la nariz.

8.- La pomada hecha con manteca sin sal y hojas machacadas de k´arallanta, es remedio excelente para las hemorroides o almorranas.

Advertencias: 

Este arbusto de flores amarillas es tóxico o venenoso, no debe emplearse en usos internos.