Usos de la Linaza en medicina tradicional
- Descripción:
-
1.- El cocimiento de una cucharilla llena de las semillas de Linaza en una botella de agua actúa contra la diabetes y las inflamaciones intestinales. Hay que hacerlas hervir unos 20 minutos.
2.- El cocimiento de una cucharilla llena de semillas de Linaza retostadas en una botella de agua, es un excelente remedio contra la diarrea, la disentería, los vómitos y las inflamaciones del estómago, riñones, vejiga y vías urinarias.
3.- Las semillas de Linaza, cruda y molidas (una cucharilla llena), se maceran en agua fría durante una hora, al cabo de ese tiempo se toma el agua que es un poderoso laxante y actúa contra la enteritis, cólicos y almorranas.
4.- Las cataplasmas de harina fresca de Linaza, se recomiendan aplicarlas sobre la parte afectada, para ablandar y desinflamar los tumores, “ch’upus” o “puchichis” e hinchazones en general. Además se usan contra la bronquitis, dolores de espalda, pleuresía, pulmonía, bronconeumonía e inflamaciones del estómago.
Preparación de cataplasma de Linaza, para preparar las cataplasmas se hace una mazamorra en frío con la harina, se pone enseguida al calor del fuego para que hierva y espese, se extiende con una cuchara sobre un trapo y se aplica caliente a la parte afectada. Puede aumentarse la eficacia, usando el cocimiento de raíz de malva en vez de agua.
5.- La harina de semillas de Linaza, tostada y molidas, mezcladas con vinagre caliente y aplicado al vientre como cataplasma, hace parar la diarrea y alivia la disentería.
6.- Las cataplasmas de harina de Linaza mezcladas con el cocimiento de Q’ara Malvas y aplicadas sobre los lugares afectados, son inmejorables en la curación de la flebitis o inflamación de las venas y várices
7.- La savia o jugo de la raíz de la Linaza aplicada en gotas, es un remedio efectivo contra toda clase de enfermedades de los ojos.
8.- Contra la nefritis o inflamación aguda de los riñones se aplica al sitio afectado el emplasto o “parche” que se prepara con una clara de huevo, una cucharada de semillas de Linaza crudas, molidas y el zumo de una hoja de Sábila.