Usos de la Malva en Medicina Tradicional
- Descripción:
-
1.- Contra las inflamaciones de las mucosas del estómago, intestinos y vejiga (gastroenteritis, enteritis y urocistitis) se aconseja tomar varias veces al día (uno o dos tragos cada vez) el agua en que se han macerado tres hojas de Malva machacadas para un jarro de agua.
2.- Para curar los mareos, así como para aliviarse del “Ch’aki” (resaca después de una fiesta), se toma el agua en que se ha macerado 3-4 hojas de Malva molida (esta cantidad es para un jarro de agua).
3.- Como remedio para la pulmonía, los dolores de pulmón, pecho y riñones se usa con buenos resultados la cataplasma de Malva con harina de Cebada. Modo de prepararla: Se muele una planta de Malva (hojas, tallos, flores y frutos), se le agrega un jarro de agua fría; después de unas horas se calienta al fuego, se retira antes de que hierva, se mezcla con harina de Cebada, se pone sobre un trapo y se aplica al lugar enfermo se cubre o abriga a fin de que se mantenga caliente y se retira después de una hora.
4.- En caso de orquitis (inflamación de los testículos) se recomienda aplicar sobre ellos en forma de cataplasma una masa aguanosa que se preparar con el cocimiento frió de cuatro hojas de Malva (para una botella de agua) y harina de habas.
5.- Cuando los ojos se ponen rojos y/o lagrimean mucho, lo mejor es lavarlos con la infusión de dos hojas de Malva en un jarro de agua. Los baños o lavajes a que nos referimos en el punto anterior también aliviar el escozor de las alergias y otras afecciones de la piel. Esta misma infusión en lavados se aconseja para curar llagas, úlceras e hinchazones.
6.- La Malva macerada en agua desde la noche anterior en agua y un poco de aceite, se emplea en enemas, para limpiar el intestino. El enema debe ponerse tibio y muy lentamente.
7.- Como remedio contra la hinchazón y dolor de pies se aconseja lavados con la infusión de Malva (hojas, tallos, etc.), con un poco de sal.
8.- La infusión de 4-5 flores de Manzanilla hecha en el cocimiento caliente de hojas de Malva, es eficaz remedio contra las úlceras y el duodeno.
9.- Contra los cólicos y la colerina, se toma tres veces al día un jarro con la infusión que se hace con una hoja de Malva o dos hojas de Anu Ch’aphi (Xanthium spinosum) en un jarro de agua hirviendo.
10.- La infusión de dos hojas de Malva y una flor de Orqo Itapallu (cajophorasp.) en un jarro de agua hirviendo y endulzada con miel de abejas o azúcar quemada, es un buen remedio para la pulmonía.
11.- El cocimiento de cuatro hojas de Malva para un jarro de agua es un remedio para las inflamaciones del estómago y de los ovarios.
12.- Como remedio eficaz contra las varices y las inflamaciones de la próstata, se aconseja tomar baños de asiento con el cocimiento tibio de las hojas de Malva.
13.- El cocimiento de una cucharada llena con las raíces picadas en una botella de agua con unas gotas de limón y de ser posible endulzado con miel de abejas, es un remedio efectivo contra los resfriados, tos, catarro y toda clase de inflamaciones.
14.- El cocimiento de las raíces de Malva usado en fomentos es un buen desinflamante, se lo recomienda contra las picaduras de insectos y enfermedades de la piel.
15.- Las hojas de Malva cocida y frías, aplicadas como emplasto detienen las hemorragias de las heridas.
16.- El cocimiento caliente de tres hojas de Malva para un jarro de agua en que se ha infusionado una ramita chica de Manzanilla, se usa como remedio contra el empacho o indigestión.