Usos de la ManKa P´aki en medicina tradicional
- Descripción:
-
1.- La infusión de un pedazo de la raíz (del tamaño del dedo grande para un jarro de agua) y tres hojas de Ajenjo para una botella de agua hirviendo, actúa contra la gonorrea y el chancro.
2.- La infusión de 3-4 flores de Manka p’aki y tres flores de Retama en un jarro de agua hirviendo, es un tranquilizante de los nervios, se usa para curar las convulsiones, los espasmos o “t’uku” y el “arrebato”.
3.- El cocimiento de ocho hojas de Manka p’aki en un jarro de agua, tomado en ayunas, expulsa las lombrices del estómago.
4.- El cocimiento de 4-6 flores de Manka p’aki en un jarro de agua, se toma como remedio contra los flujos vaginales, las enfermedades de la matriz, la esterilidad femenina y la ausencia de menstruación.
5.- Los baños con el cocimiento de las hojas de Manka p’aki actúan contra las enfermedades de la piel, se los usa con éxito contra el escozor, la erisipela, rasca rasca.
6.- Las cataplasmas con las hojas de Mankap’aki molidas, no solamente ablandan los tumores y los abscesos “puchichis” o “ch’upus” sacando la infección, sino que también reducen la hinchazón que causan una caída, un golpe.
7.- Contra el mal aliento y para limpiar los dientes, se aconseja mascar las hojas frescas del Manka p’aki Las hojas del Manka p’aki molidas y mezcladas con un poco de manteca de cerdo y un poco de sal, se usan como emplasto para consolidar fracturas de hueso, para deshinchar torceduras y luxaciones.
8.- Las hojas frescas de Mankap’aki, calentadas al sol o sobre el fuego y aplicadas como emplasto sobre hematomas y equimosis (q´oyus) tienen la virtud de hacer que desaparezcan los moretones.
9.- En caso de zumbidos en los oídos, se aconseja poner en ellos como tapón, una hoja de Mankap’aki soasada.