Usos de la Pajarilla en Medicina Tradicional
- Descripción:
-
1.- La maceración de 3-4 hojas machacadas de la pajarilla en un jarro de agua fría, es expectorante y muy buen remedio contra la tos, tos ferina, catarro y bronquitis. Se debe tomar una o dos veces al día. Se obtiene mejores resultados si esa agua es endulzada con miel de abejas. Es muy buena fuente de vitamina C. Para este fin se tomaran diariamente dos jarros de esta agua.
2.- Las hojas frescas de la pajarilla, molidas y aplicas en cataplasma, no solamente son antisépticas, sino que además aceleran la cicatrización de las heridas y llagas sobre las que se aplican estas cataplasmas.
3.- El jugo de las hojas y/o las flores de la pajarilla, aplicado a las partes afectadas cura las aftas, orzuelos y fuegos en la boca.
La tintura de la pajarilla en dosis de 20 gotas en medio vaso de agua, tomadas tres veces al día, regula el colesterol de la sangre, y son un remedio efectivo contra las enfermedades del hígado, riñones, próstata y vías urinarias.
4.- Los baños con la infusión de la pajarilla, son un eficaz remedio contra las enfermedades de la piel, en particular las que derivan de trastornos nutritivos o por metabolismo defectuoso, también se la recomienda como un remedio probado contra el herpes, comezón o escozor, sarna, carachas, rasca rasca, tiña y eczema.
5.- La infusión de esta planta es un poderoso insecticida, se la usa para regar o rociar los lugares donde hay moscas, pulgas, etc. Esta misma infusión se usa con buenos resultados en baños a los animales para combatir las garrapatas y otros parásitos externos.
6.- Un remedio eficaz para sacar niguas “sut’is” de la piel, es aplicar sobre los lugares parasitados una pomada preparada moliendo la pajarilla y colocando en el lugar de la infestación, además de rociarla con un poco de sal.