Usos del Aqhana en Medicina Tradicional
- Descripción:
-
1.- A dosis de una ramita (del tamaño del dedo chico), para un jarro de agua hirviendo, se la usa como bebida contra el dolor de estómago, paludismo y fiebres intermitentes.
2.- Contra los cólicos o dolores de estómago muy fuertes se aconseja tomar la infusión de la Aqhana (del tamaño del dedo chico) molida y una cuarta cucharilla de hojitas secas de Chachakuma, para un jarro de agua hirviendo.
3.- La infusión de una ramita (del tamaño ya indicado) de Aqhana y dos hojas de Andrés Waylla para un jarro de agua hirviendo se bebe como eficaz remedio contra la hemoptisis (vómitos de sangre de origen pulmonar) y las toses más fuertes.
4.- La infusión de dos ramitas de Aqhana y tres hojas de Awqhamutu (Alternanthera halimifolia Lam.) en un jarro de agua hirviendo, se recomienda como remedio para los “entuertos” (molestias después del parto).
5.- El cocimiento de las raíces de Aqhana, que se prepara con un pedazo como el dedo chico para un jarro de agua, es gran ayuda en la curación de la tuberculosis y la arteriosclerosis.
6.- Para los que sufren de enfermedades de los ojos como cataratas, nubes, carnosidades, lagrimeos o lagañas se recomienda los lavados y fomentos con el siguiente preparado: hervir una ramita de Aqhana (como el dedo grande) en una botella de agua. Colar con un lienzo y guardar en una botella limpia. Los lavados se harán con una copa de cocimiento descrito y que deberá ser entibiado antes de proceder al lavado de ojos que se puede hacer con un algodón.
7.- Para curar aftas, espinillos, seborrea y manchas de la cara se hacen aplicaciones frecuentes a los lugares afectados con el macerado de aqhana en una botella de vino durante 10 o más días.