Usos del Haba en medicina tradicional

Descripción: 

logo_cimesss_4.jpg1.- La infusión de 4-5 flores de Haba en un jarro de agua hirviendo, es eficaz contra la tos más más rebelde.

2.- Contra los vómitos de sangre, se recomienda tomar la infusión de una cucharilla llena de cáscaras molidas de habas tostadas y una hoja de Llantén para un jarro de agua hirviendo.

3.- El cocimiento de 5-6 flores de esta planta para un jarro de agua, se usa en lavajes para la curación de conjuntivitis y otras afecciones de los ojos.

4.- El cocimiento de las vainas frescas de los frutos, se usa en lavajes para aliviar la comezón o escozor que provocan las enfermedades de la piel.

5.- Para quemaduras del sol y escaldaduras se fricciona las partes dañadas con harina de los frutos de haba. La cara interna de las vainas frescas, se unta en fricciones para calmar el dolor y/o escozor que causan las enfermedades eruptivas de la piel.

6.- Para quemaduras por fuego, agua hirviente o aceite y evitar que queden cicatrices, se aplica sobre las partes afectadas, cataplasmas formadas por harina de Habas y leche de mujer. La harina de habas humedecidas con agua y aplicada como cataplasma, reduce los tumores.

7.- En caso de orquitis (inflamación de los testículos) se recomienda aplicar sobre estos en forma de cataplasma una masa aguanosa que se prepara con harina de habas y el cocimiento frío de cuatro hojas de Malva en una botella de agua.

8.- Las hojas de habas molidas y mezcladas con manteca son excelentes como ungüento para curar rajaduras y grietas de labios, cara, manos y pies.

9.- Para ablandar callos y durezas de la piel, se aplica sobre ellos la masa que se prepara con harina de habas, mantecas de cerdo y jugo de limón.

10.- Como un tónico poderoso para los pulmones se usa en los casos de tuberculosis el cocimiento de un kilo de habas secas crudas en tres litros de agua. Se hace hervir hasta que el agua se reduce a un litro. Se endulza con miel de abejas y se toma en pequeñas cantidades durante todo el día.