Usos del Isañu en medicina tradicional
- Descripción:
-
1.- La infusión de 4 hojas en un jarro de agua hirviendo y endulzado con miel de abejas, se usa para combatir la anemia y la clorosis.
2.- La infusión de tres hojas de Isañu y una ramita de Itapallu (del tamaño del dedo grande) en un jarro de agua hirviendo, es remedio contra los problemas causados por la mala circulación de la sangre, contra las várices se recomienda tomarla dos veces al día.
3.- Contra las afecciones pulmonares y como de gran ayuda en el tratamiento de la tuberculosis se aconseja tomar en ayunas, tres días a la semana, un jarro de la infusión que se hace con tres tubérculos molidos en un jarro de agua hirviente. Se dice que para obtener los mejores resultados, el Isañu debe ser de ojos rojos.
4.- El cocimiento de los tubérculos de Isañu en que ha infusionado dos ramitas de Perejil (para un jarro del cocimiento), se usa como remedio contra los cálculos de riñones y vejiga. Al momento de beber esta infusión, se le añade el jugo de medio Limón.
5.- El cocimiento de un Isañu amarillo (Q’ellu Isañu) molido, para un jarro de agua se usa con buenos resultados contra la retención de orina “quebración”.
6.- El cocimiento de un tubérculo de la variedad llamada “Ch’iyar Isañu” (Isañu negro) y una ramita de Awuj Aguja (del tamaño del dedo grande), en un jarro de agua; es buen remedio para las inflamaciones de la próstata. Se debe tomar tres veces al día.
7.- El cocimiento de los tubérculos, particularmente de la variedad llamada “Oqe” (tubérculos de color gris), es analgésico, se lo aconseja en fomentos para el dolor de los riñones, costado y pulmones.
8.- Para hacer desaparecer manchas se aplica sobre estas el zumo que se obtiene de un Isañu que previamente ha sido quemado.
9.- Para el dolor de oídos un buen remedio es instilar en ellos 1 – 2 gotas de zumo de un Isañu.