Usos del Lampazo en medicina tradicional

Descripción: 

logo_cimesss_4.jpg 1.- Para el sarampión y otras enfermedades eruptivas, se recomienda beber cada cinco minutos una cucharada de la infusión de un pedazo de la hoja (del tamaño de un billete) para un jarro de agua hirviendo.

2.- Contra la gota, el reumatismo, los cálculos renales y biliares, se recomienda beber el cocimiento de una hoja o un pedazo de la raíz (del tamaño de dos cajitas de fósforo), en una botella de agua.

3.- El cocimiento de una semilla de lampazo en un jarro de agua es un laxante suave, dos o tres semillas en esa misma cantidad de agua, es un purgante fuerte.

4.- Las hojas aplicadas exteriormente como emplasto hacen madurar los abscesos, curan y cicatrizan llagas, ulceras y heridas.

5.- El cocimiento de la raíz en baños y lavajes es inmejorable para las enfermedades de la piel y el reumatismo.

6.- Para prurito, llagas, picazón y heridas, se recomienda las compresas en las partes enfermas con el cocimiento de las hojas. Las hojas frescas soasadas, molidas, mezcladas con grasa de vaca o cerdo y aplicadas en cataplasma, actúan contra la artritis, úlceras, costras lácteas, dolores de cintura e hinchazón del vientre.

7.- Un remedio inmejorable contra la caída del cabello son los masajes al cuero cabelludo con la loción que se prepara con la raíz de lampazo. Se ralla o muele 3 cucharadas de raíz del Lampazo (seca o fresca, es indiferente), se pone en una botella limpia, encima se echa medio litro de alcohol blanco puro; se tapa bien y se deja macerar durante 5 días. Después de ese tiempo se le añade medio jarro de agua limpia hervida, fría. Esta lista para ser usada. Tratar el cuero cabelludo con 1 a 2 cucharadas diariamente.