Usos del Molle en medicina tradicional

Descripción: 

logo_cimesss_4.jpg 1.- La infusión de dos hojas completas de Molle en un jarro de agua hirviendo no solamente calma los dolores del estómago, sino también fortifica a las parturientas.

2.- La infusión de dos hojas completas de Molle y dos hojas de Leche leche (Sonchus oleraceus) en un jarro de agua hirviendo, se usa contra la retención de orina, la cistitis y la urodinia (dolor al orinar).

3.- El cocimiento de un pedazo de la corteza interior (de color blanco) del tronco del Molle (del tamaño de medio billete para una botella de agua), ayuda en la curación de la gonorrea.

4.- El cocimiento con azúcar o chancaca del agua en que se han hecho macerar durante una hora los frutos maduros del Molle es un remedio excelente contra la tos, resfriado y bronquitis.

Para hacer el cocimiento mencionado se deben seguir los siguientes pasos: se quita la cáscara roja que tienen los frutos maduros del Molle (esto se logra restregándolos suavemente), se los echa en un recipiente con agua tibia , se espera una hora (tiempo en que las semillas sueltan la sustancia dulce que tienen); después de este tiempo y con mucho cuidado a fin de que las semillas no suelten la sustancia amarga (que está pegada a las semillas apropiadamente dichas), se escurre el agua a otra vasija. A esta agua se le pone azúcar o chancaca (un jarro de azúcar o chancaca por tres de agua de Molle). Se hace hervir 20 minutos teniendo cuidado de remover continuamente. De este jarabe se toma una cucharada por la mañana y otra por la noche.

5.- Los baños de asiento con el cocimiento de las hojas del Molle además de ser un buen remedio para las almorranas, actúan contra la inflamación de riñones, próstata, vesícula Biliar, uretra y vejiga. Los baños de asiento mencionados en el punto anterior, han demostrado ser efectivos contra las hemorragias de la matriz y flujos vaginales. Los baños y lavajes así como los fomentos con el cocimiento de las hojas del Molle son eficaces contra los calambres, encogimientos y espasmos nerviosos.

6.- Contra el catarro y afecciones de la nariz, se recomienda hacer inhalaciones con el cocimiento de las hojas del Molle.

7.- Para botar lombrices del estómago, se toma en ayunas medio jarro con el cocimiento de los frutos del Molle (un racimo chico de frutos para un jarro de agua).

8.- Las buchadas con el cocimiento de las hojas del Molle se usan para curar las aftas, fuegos en los labios, piorrea, gingivitis y heridas o llagas en la boca.

9.- Los lavajes con el cocimiento de la corteza interior del Molle, son inmejorables para curar heridas infectadas, úlceras y llagas. Los baños con el cocimiento de las hojas del Molle, son un remedio eficaz contra la sarna y la rasca rasca.

Contra la anemia, clorosis y raquitismo da muy buenos resultados los baños con el vapor del agua hirviendo que tiene hojas de Molle. La tintura de los frutos maduros del Molle, aplicada en fricciones alivia los más agudos dolores del reumatismo.

10.- La resina del Molle aplicada en las caries dentales, quita el dolor de muelas. Esta misma resina diluida en alcohol (blanco o de quemar) se usa en fricciones para curar la parálisis, los espasmos, el aire, y la tortícolis.

11.- Contra el dolor de cabeza, se ponen como emplastos en la frente las hojas soasadas del Molle.

12.- Contra las hemorragias de la matriz, da muy buenos resultados poner cataplasmas de las hojas frescas del Molle en la planta de los pies de la persona enferma.

13.- Para curar las grietas y rajaduras de manos y pies, se hace fricciones enérgicas con las hojas molidas del Molle.