Usos del Payco en Medicina Tradicional
- Descripción:
-
1.- La infusión de una ramita de Payqo del tamaño del dedo chico para un jarro de agua hervida, se usa contra el dolor de estómago, flato, empacho o indigestión, timpanismo y gases. Esta misma infusión es un remedio efectivo contra la diarrea, disentería, pleuresía, dolores de hígado, mareos, histeria y calambres.
2.- La infusión de la raíz molida del Payqo del tamaño del dedo chico para un jarro de agua hirvida, es remedio para el mal de corea o baile de San Vito, asma, dismenorrea o menstruación irregular, menstruación dolorosa, supresión de orina y estreñimiento.
3.- Los lavados y baños de asiento con la infusión de las hojas de Payqo, se usan para curar las almorranas.
4.- La infusión de una ramita de Payqo del tamaño del dedo chico y una ramita de igual tamaño de Istallayra o Bolsa de pastor, en un jarro de agua hirviendo, es un buen remedio para la diarrea de los niños.
5.- La infusión de cuatro hojas de Payqo y dos hojas de Awqhamutu en un jarro de agua hirviendo, se usa contra las indigestiones, timpanismo o hinchazón del estómago y gases.
6.- Los fomentos calientes con el cocimiento de Payqo alivian el escozor y el ardor provocados por algunas afecciones de la piel. Se recomienda muy especialmente en los casos de urticaria, rasca rasca y sarna.
7.- El cocimiento de la raíz de Payqo en aceite del tamaño del dedo grande para medio jarro de aceite de comer, actúa contra los parásitos intestinales; se toma por cucharadas en ayunas una cada día durante cinco días.
8.- El cocimiento de 5-6 hojas de Payqo en un jarro de agua se usa como remedio para la colerina, las infecciones intestinales. Este mismo cocimiento se usa como desinflamante del hígado y de la vesícula biliar.
9.- El cocimiento de las semillas de Payqo (una cucharilla para un jarro de agua), es un purgante drástico.
10.- El cocimiento de una ramita de Payqo del tamaño del dedo chico y un pedazo de igual tamaño de la raíz de “K’uti pichaña” ó “Kanchalawa” (Schkuhrria sp) en un jarro de agua, no solamente que expulsa las lombrices del estómago, sino que también es un remedio efectivo contra la obesidad. En el primer caso, para eliminar lombrices, se toma medio jarro en ayunas; en el segundo caso, para enflaquecer, se toma medio jarro después de cada comida.
11.- Otra receta para expulsar lombrices y otros parásitos intestinales es, tomar en ayunas el cocimiento que se hace en un jarro de agua con un pedazo de raíz del Payqo del tamaño del dedo chico y tres hojas de Hierba Buena.
12.- El cocimiento de una ramita del Payqo del tamaño del dedo chico y una ramita de igual tamaño de “Q’owa”(Satureja boliviana) en un jarro de agua es un remedio para botar los parásitos intestinales; se debe tomar en ayunas.