Parálisis facial - Waira

Descripción: 

Qué es waira: En la medicina tradicional, es una enfermedad producida por el cambio brusco de aire por eso se llama waira. En la medicina académica, se llama Parálisis facial.

Causas:Se puede producir cuando la persona sale rápidamente del calor de una habitación al frío de la noche. Cuando tiene una fuerte rabia o impresión desagradable. Cuando al andar en su camino es agarrada por un mal viento que gira (muyuj waira).

Síntomas: En estos casos la cara del enfermo se deforma, la boca se desvía al otro lado, el ojo no se cierra bien. Cuando se ríe, el lado enfermo se mantiene fijo. Cuando el enfermo toma agua, una parte escapa de la boca y chorrea hacia afuera. Cuando está más grave la persona no puede hablar correctamente.

Tratamiento: • Para curar este mal, los curanderos realizan el rito del cambio con gallina ch`ira, si es hombre o con gallo ch’iru si es mujer. (Se trata de una gallina que tiene las plumas enrevesadas), con ella se limpia todo el cuerpo del enfermo, especialmente la cara, luego se mata la gallina o el gallo y se la entierra en un lugar especialmente escogido. A esta operación se le conoce con el nombre de Kutichi, (hacer regresar) Mediante esta operación se traslada la enfermedad a otro organismo vivo, en este caso al gallo o a la gallina, y entre los que figuran en orden de importancia, perros, gallinas, corderos, etc. para que la enfermedad se vaya en ellos.

• Además se prepara un remedio para tomar, y está compuesto por chili ajos, liph’ita quina, azufre, muña, castilla ruda (se compran en el mercado campesino).

Se completa el tratamiento con:

• Fricciones al lado afectado, con ruda caliente, molle, etc. o, fricciones calientes con trapo negro, etc.

• Se sauna, caldeando el nido de barro del pájaro hornero, añadiéndole copal, castilla ruda, alucema, camba resina (cera de avispa del oriente boliviano), se rocía con vino y se cubre la cabeza del enfermo con una frazada, de modo que el calor del hornito, se concentre sobre la cara y la cabeza del paciente, se sopla en la nuca del enfermo con este mismo vapor.

Cuando el waira se produce por susto, se pierde su ánimo y pasa al cerebro, se licua su cerebro, y se descontrola. Puede que su cara se tuerza a un lado. Sucede cuando el paciente sale al frío directamente de un lugar caliente, puede ser de la cama. Don Alejandro Ponce Condori, originario del municipio de Sopachuy.

• Se cura con chili ajos, chachacuma, lamphaya, castilla ruda, ch‘aqueri, taruca wajra. Todo hervido o en infusión.

AUTOR: Miguel Isola Delgadillo

Fuente: Proyecto de Desarrollo Comunitario