Bibliografía de salud, medicina tradicional y plantas medicinales de Bolivia
A continuación ponemos a consideración de los lectores una posibilidad de consulta bibliográfica para todas aquellas personas que deseen profundizar sus conocimientos sobre la salud, la medicina tradicional y las plantas medicinales en Bolivia.
Toda esta gama de información se encuentra en librerías, bibliotecas y universidades bolivianas.
ALBA FERNÁNDEZ, Juan José
1996 Entre la pervivencia y la muerte: Los Campo Jampiris de Campero. Santa Cruz. 184 pp.
AUTORA ANÓNIMA
1963 La Cocina en Bolivia. Talleres Gráficos Bolivianos. La Paz 349 pp.
CAJÍAS, Martha; GIRÓN, Lidia.
1988 Manual de Plantas y Preparados Medicinales. Semta. La Paz. 146 pp.
CANEDO S. Orlando
2001 La Historia de la Fiebre Hemorrágica en Bolivia. Editorial Los Amigos del Libro. Cochabamba-La Paz. 98 pp.
CARITAS BOLIVIANA
1989 Recetas de Cocina Boliviana. CARITAS – UNICEF. La Paz. 71 recetas.
CARITAS TARIJA
1997 Recetario. Utilización del Coime. Organización María Claret. 12 pp.
CARDENAS, Martín
1969 Disertaciones Botánicas y Amenidades Biológicas. Ed. Los Amigos del Libro. Cochabamba. 230 pp.
1989 Manual de Plantas Económicas de Bolivia. Enciclopedia Boliviana. “Los Amigos del Libro”. 2ª edición. La Paz-Cochabamba. 334 pp.
CASTELLÓN Q. Iván
1997 Abril es Tiempo de Kharisiris. Campesinos y Médicos en Comunidades Andino-Quechuas. Ed. Serrano. Cochabamba. 284 pp.
DEL GRANADO, José T.
1931 Plantas Bolivianas. Arnó Hermanos Libreros-Editores. La Paz. 284 pp.
DE LOS ÁVILA Y PALOMARES, Gregorio (Siglo XVIII)
1983 De los Árboles; Frutos; Plantas; Aves y de Otras Cosas Medicinales…tiene este Reino. Versión Paleográfica, Estudios y Análisis por Gregorio Loza-Balsa. Empresa editora Universo. La Paz. 285 pp.
DE LUCCA D, Manuel & ZALLES A, Jaime
1992 Flora Medicinal Boliviana. Diccionario Enciclopédico. Enciclopedia Boliviana. SEAPAS. Editorial “Los Amigos del Libro”. Cochabamba-La Paz 498 pp.
1991 El Verde de la Salud. Descripción y uso de 100 plantas medicinales del Sur de Cochabamba y Norte de Potosí. SEAPAS, SIENS. GTZ. Edit. Prisa publicidad La Paz. 22 pp.
1993 Utasan utjir qullanaka. Medicinas de nuestro jardín. Descripción y uso de 100 plantas medicinales del Altiplano boliviano. Plan Internacional Altiplano. SEAPAS – SIENS. Las Paz. 184 pp.
1996 Ñana mua Ñanderëta Rupigua. Tomo 1. Enfermedades más importantes del Chaco. OPS/OMS. SEAPAS – SIENS. DED. .Ed. Samandra. La Paz. 120 pp.
ERAZO, Orlando, HARB Thomas, CUBA, Rubén, TURNER, Andrew
1993 Flora tarijeña. Sus propiedades medicinales y aplicación. FIS. CER-DET. Tarija. 122 pp.
1996 Plantas útiles de la Zona del Itika Guasu. CER-DET. WITHUIS VOLONTARIAAT VWZ. Tarija. 146 PP.
FERNÁNDEZ J. Gerardo
1999 Médicos y Yatiris. Salud e Interculturalidad en el Altiplano Aymara. CIPCA. OPS/OMS. Ediciones Gráficas E.G. La Paz. 276 pp.
FORTÚN, Julia Elena
1989 Reeducación Alimentaria para el Área Rural. Editorial Educacional del Ministerio de Educación y Cultura. Proyecto Agro arqueológico Wilajahuira REHASUR, La Paz. 104 pp.
GALLO TORO, Víctor; BALDERRAMA, Luisa y PAZ BIRBUET, José
1996 Plantas Medicinales de los guaranís. Aporte al conocimiento de la Etnobotánica Izozeña Guaraní en relación a su Flora Medicinal. Ediciones Fondo Editorial FIA-SEMILLA-CEBIAE. Serie Producción Agropecuaria 1. Impresión Ofavin. 163 pp.
HERRERA, Alba Inés
1991 ¡Salud y Paz para Todos! Medicina tradicional. Ravasco. Reyes. 105 pp.
IÑIGUEZ de BARRIOS, Betzhabé
1978 Mil Delicias de la Quinua. Editora Quelco. Oruro. 378 pp. KIETZ, Renate
1992 Compendio del Amaranto. ILDIS. La Paz, 175 pp.
LÓPEZ, Zenobio y ZOLEZZI Graciela
1985 Principios del Bien y del Mal. Medicina Tradicional Izozeño-Guaraní. A.P.C.O.B. Santa Cruz. 286 pp.
MONTES, Fernando – ANDIA, Elizabeth y HUANACUNI, Fernando
1999 El Hombre que Volvió a nacer. Vida, saberes y reflexiones de un Amauta de Tiwanaku, d. Policarpio Flores Apaza. Plural editores y Universidad de la Cordillera. La Paz 224 pp.
P´AXSI L. Rufino
1979 Medicina Andina y Popular. Medicina Natural. Cultura Aymara y Quechua. Industrias Gráficas SRL. La Paz 102 pp.
QUISPE, Gabino
1990 Kollasiñ Koranaka. Plantas Medicinales. Diarreas. La Paz. 35 pp.
SAGASETA DE ILURDOZ URANGA, Juan Luis
1996 Jampi Makikunanchiqpi kasan. La Medicina está en nuestras Manos. Ediciones Gráficas. E.G. Tiraque – La Paz. 400 pp.
SECRETARÍA NACIONAL DE SALUD
1996 Manual de Recetas. Con Alimentos de Alto Valor Nutritivo y Bajo Costo. Dirección Nacional de Salud de la Mujer y el Niño. Departamento Nacional de Nutrición. La Paz. 183 pp.
SIERRA de MÉNDEZ, Lola
1963 Cocina Típica Regional. Dirección Nl. de Antropología – Ministerio de Educación y Bellas Artes. La Paz. 370 pp.
VALDEZ C. Edgar
1991 Autopsia de la Enfermedad. La Automedicación y el itinerario Terapéutico en el Sistema de Salud de Vallegrande de Bolivia. AIS. Medicus Mundi Navarra.”Servigraf SRL”. La Paz 253 pp.
VILLAGÓMEZ, Carlos et al.
1990 La Medicina Tradicional del Oriente al Alcance de sus Manos. SEAPAS. Imprenta Offset “Sirena”. Santa Cruz. 78 pp.
VILLARROEL, Francisco OFM
1946 Manual de Plantas Alimenticias, Medicinales e Industriales. Tomo I. Primera parte. Tratados de Anatomía, Fisiología e Higiene. Sucre. 390 pp.
1950 Segunda parte del Tomo I: Tratados de Vitaminas, Enzimas, Fermentos y Fermentaciones. De las Glándulas en general. Glándulas Exócrinas, Endocrinas y Mixtas. Emuntorios. Hormonas. De las Plantas. De las Frutas, de las Hortalizas. De los Cereales. Sucre. 394 pp.
ZALLES A, Jaime
1988 La Comida y los Consejos del Abuelo. SEAPAS. La Paz
1998 *Fichas Nutricionales. Gráficos de 146 alimentos de Tarija. Plan Internacional Tarija.
2001 Plantas Útiles para la Salud en Sama. Promoción del Medio Ambiente Tarija (PROMETA) 60 Plantas curativas de la Reserva Ecológica de Sama.
2002 *Base de Datos de las Plantas del Altiplano y Valles Interandinos de Bolivia. * Información acerca de las Plantas más usadas en el Occidente de Bolivia.
- Inicie sesión para enviar comentarios